Sí, 1er intento… porque viendo como se ha comportado la gente en países como España, estamos seguros que no será el único.
Los equipos de fútbol de primera división en Europa intentan retomar el ritmo para volver a las canchas lo más pronto posible, incluso en países tan golpeados por el Covid-19 como España e Italia.
Alemania se había convertido en el primer país en reiniciar sus entrenamientos y será el primero en comenzar su liga el próximo 15 de mayo. Portugal e Inglaterra han hecho lo propio hace algunos días, mientras que en Bélgica, Holanda y Francia dieron sus respectivas ligas por acabadas.
Como en todo lo que nos ha tocado vivir con el «Bicho» (Coronavirus), este intento de volver a la normalidad es totalmente novedoso. A pesar de contar con el aval de los distintos entes de salud y las autoridades de los diferente países, es algo que no sabemos cómo funcionará… Si es que funciona.
La presión del negocio que rodea al fútbol es demasiado fuerte, si continúan pasando los días sin acción en las canchas las consecuencias económicas serían catastróficas. Es por ello que se crearon, se están tomando, medidas excepcionales para una posible vuelta lo más rápido posible.
Primero se harían test a cada uno de los trabajadores de cada equipo para determinar su estado de salud, luego comenzarían los entrenamientos individuales, gradualmente pasarían a grupos reducidos (manteniendo la distancia social), para luego poder realizar los entrenamientos normales.
Por supuesto que nos vienen a la mente miles de preguntas: ¿se harán pruebas todos los días?
Si no están confinados todos los jugadores en un mismo sitio, van y vienen de sus casas ¿cómo evitar que alguien se contagie?
Cuando salga algún jugador positivo, que lo habrá ¿suspenderán todo de nuevo y empezarán desde cero? ¿Cómo serán los desplazamientos a otras ciudades?
Todo este «invento» para volver a las canchas tiene un factor común: Serán a puerta cerrada, sin espectadores y con el mínimo de personal en los estadios (trabajadores, periodistas, etc.). ¿Podrán controlar eso? ¿Podrán evitar que el aficionado no intente ir a ver los entrenamientos o estar cerca del estadio el día de juego?
Hay un factor de mucho peso para intentar regresar: la televisión. Los derechos de TV son los que mantienen a los equipos y las ligas en el mundo, y ya han pasado muchos días sin actividad. El negocio necesita reactivarse.
La idea de que el deporte sea, en estos momentos, solo para TV no me parece una locura, es más creo que nos haría mucho bien. Eso sí, mientras el resto de la población siga en cuarentena.
En Estados Unidos, epicentro de la enfermedad en la actualidad, tienen pensado retomar la actividad en una sede única, con todos los equipos jugando en una misma ciudad y en un ambiente «controlado». De esta misma forma quiere la UEFA terminar la temporada de la Champions League.
Pero pongamos el ejemplo de España, las imágenes que nos llegaron del pasado fin de semana en el cual se dio permiso para salir a los «deportistas» para que pudieran trotar o ejercitarse. O las fotos de las horas establecidas para llevar a los niños al parque. ¡Son un desastre!
No siguen las medidas necesarias para evitar la propagación del virus: personas sin tapabocas, sin mantener la distancia social, queriendo retomar su vida como la habían dejado antes.
A eso hay que sumarle un factor interesante, del que nadie habla: los derechos de transmisión cuestan tanto dinero y generan tantos ingresos, en parte, porque las televisoras venden esos juegos por el sistema «pago por ver», es decir (al contrario de latinoamérica donde es más fácil verlos) un aficionado para poder ver a su equipo por TV tiene que pagar… y pagar bastante.
¿Cuál es la solución que tiene la persona común? Ver el juego en un bar, le sale más económico.
Imaginen en estos momentos que han bajado los ingresos de una buena cantidad de personas en Europa (y el mundo). ¿Pagar para ver un juego? -imposible-. Entonces o me reúno para verlo en casa de alguien o me voy a un bar: Focos de propagación del virus.
Tomando en cuenta todos estos factores ¿Funcionará este intento de vuelta? Espero equivocarme pero creo que no. Posiblemente existirán rebrotes de la enfermedad en estos países (España, Italia) y no por el fútbol, si no por la forma como están manejando la «desescalada».
Todo esto obligará a comenzar desde cero y quizás a una nueva cuarentena de más días.
¿Puede volver el deporte? Sí y sostengo que hasta es necesario, pero con ciertas medidas.
Lo principal es mantener a la población en cuarentena mientras se controla al «Bicho», a partir de ese punto, lo más lógico sería jugar a puerta cerrada en una sede única, en un ambiente controlado (como quieren hacer Estados Unidos y la UEFA), con los protagonistas aislados y con una TV dispuesta a transmitir los encuentros en señal abierta para todos.
Pero mientras haya gente en la calle, jugadores que van y vienen de sus casas a los entrenamientos, equipos que deban viajar de ciudad en ciudad y el famoso «pago por ver» con el cual solo los que más tienen podrán ver los juegos. Estaremos solo ante el primer intento de volver a la normalidad… vendrán otros.
Junior Cordero/ VTActual
Los 7 de Junior: Películas de deporte que tienes que ver en cuarentena