Internet ofrece miles de oportunidades para conseguir empleo de manera práctica y sencilla, especialmente aquellos que pueden desempeñarse desde casa durante la cuarentena. Lo que permite que se puedan generar ingresos en tiempos de coronavirus.
LinkedIn es uno de los medios digitales para profesionales más conocidos para buscar empleo y encontrar clientes o trabajadores, en caso de ser un empleador o distribuidor de productos. Asimismo, es una herramienta muy útil para abrirse paso en el mercado laboral y crear una imagen competitiva.
Por esta razón, queremos enseñarte desde #VTactual unos cuantos tips para potenciar tu perfil laboral en LinkedIn y generar un ingreso extra durante la cuarentena.

¿En qué voy a trabajar?
Con la cuarentena llegó el teletrabajo, y con él se potenciaron otros campos laborales como los servicios de entregas o deliverys, la educación a distancia, la telemedicina —consultas medicas por videollamadas—, soporte técnico y freelancers. De esta manera, puedes darte una idea del tipo de ofertas laborales que encontrará en la web.

Cómo utilizar LinkedIn de manera eficiente
Si posees un perfil en LinkedIn, los datos descritos a continuación te servirán para revisar la información que ya tienes posteada y actualizar tu currículum digital. Por el contrario, si no has registrado una cuenta personal en la página, este es el momento de hacerlo y seguir las siguientes recomendaciones:
1. Elige tu mejor foto
Dicen que la primera impresión es la que cuenta, por eso tu imagen de perfil debe ser solo tuya, expresando lo mejor de ti. No de tus hijos, ni de tu ultimo viaje, mascotas o logos empresariales. Elige una fotografía de buena calidad, en la cual el fondo sea neutral y tu cara sea el centro de atención con una expresión natural.

2. Descríbete de manera específica y organizada
Utiliza palabras clave, olvida los prejuicios, destaca tus habilidades y establece objetivos de lo que buscas. Recuerda que estás vendiendo tus capacidades, por ello hazle saber al empleador qué ganará al contratar tus servicios. Lee tu perfil y pregúntate a ti mismo si eres capaz de emplearte.
3. Haz contactos
LinkedIn no solo es ideal para conseguir empleo, también puedes crear una red de contactos que incluyan compañeros de la escuela, de trabajos anteriores, de conocidos, de familiares y de amigos. Así resulta mucho mas sencillo acceder a diversas ofertas de empleo. Tu red de contactos también puede escribir recomendaciones sobre tu trabajo.

4. Destaca tu perfil siendo activo y responsable
Configurar o añadir una URL personalizada es un elemento llamativo que agregará interés a tu perfil en LinkedIn. Procura conectarte regularmente y compartir conocimientos, experiencias e información de interés con otros participantes. Recuerda que LinkedIn no es solo un currículum virtual, también es un espacio para el intercambio de saberes.
5. Actualiza tus datos
Una vez que hayas registrado tu e-mail o correo electrónico en la página, la misma te preguntará si estas en búsqueda de nuevas oportunidades, si eres estudiante o profesional, o si deseas simplemente crear un perfil en LinkedIn. Mantener este tipo de datos actualizados, te brindará más posibilidades de empleo.
Paola Pertuz/VTactual.com
https://www.vtactual.com/tecnologia/canales-youtube-ciencia/