Hasta hace poco Huawei era esa firma de China luchando por ofrecer un dispositivo a la altura de sus rivales, uno de ellos el iPhone que desde 2018 ha tenido su competidor directo. Esa historia empezó a cambiar cuando apareció el P8 en 2018 con un precio por debajo de la competencia para compensar las carencias de sus dispositivos, además con más facilidad para su uso.
Esta estrategia no fue bien vista por el gobierno estadounidense que busca manejar la economía de todos los países del mundo, en especial de China, una de las principales amenazas del imperio norteamericano.

En los últimos meses Huawei ha sido una de las marcas más vendidas a nivel mundial, y la encargada de fabricar el que es, para muchos, el mejor móvil del mundo superando a Apple, y Samsung, y es que el Huawei P20 Pro, la novedad de 2019 ha revolucionado el mercado.
Actualmente, Huawei dispone del Kirin 970, el primer procesador del mercado con una unidad de proceso neural, encargada de funciones IA. A nivel energético no es tan eficiente como un Snapdragon 835 o un Snapdragon 845.
Huawei es el tercer fabricante de móviles de todo el mundo. La firma china ocupa en 13,4% del mercado de celulares. Luego de la suspensión de Google al sistema, Google ha aclarado que tanto Android como todas sus aplicaciones (YouTube, Google Maps, Google Drive, Chrome, Gmail, etc) seguirán funcionando en los móviles existentes de la misma forma que con cualquier otro Android.

Sin embargo los acontecimientos de los últimos días han hecho notar que la guerra de EEUU en contra de la marca china va más allá del mercado. En febrero de 2019 Huawei superó en 49% las ventas de iPhone en Texas y California.
Como parte de la guerra comercial contra China, el presidente de EEUU, #DonaldTrump, incluyó el pasado 16 de mayo, a la empresa asiática de telecomunicaciones, Huawei, en una lista negra de empresas que suponen una amenaza para la seguridad nacional del país norteamericano.
NB