Aprovechando la pandemia mundial del Coronavirus, el gobierno de Colombia juega con la necesidad de sus ciudadanos a través de «beneficios» sociales que no cumple, tal como lo han denunciado los líderes políticos y organizaciones populares de ese país en las últimas horas.
El pasado 7 de abril el gobierno de Iván Duque anunció que se activaría el programa Ingreso Solidario, para ayudar a los colombianos que no reciben otros beneficios del Estado y que enfrentan los efectos de la crisis financiera por el coronavirus.
El Ministerio de Hacienda informó, un día después del anuncio, que 1.3 millones de ciudadanos han recibido el giro estipulado de 160.000 pesos, sin embargo en las redes sociales circulan imágenes de usuarios reportando inconsistencias.
Muchos colombianos aseguran que tras ingresar un número de cédula inexistente en el sistema, el mismo arroja nombres, al parecer formados por caracteres al azar, de supuestos beneficiados por el programa en diversas regiones del país.
Mi mamá vendió arepas en la calle.
No robo ni le quitó a nadie.Gracias a ello,educó un abogado y un Ing Industrial.Mi hermana esta por ir a la Universidad.Hoy en día mi mamá es empresaria. Por algo se inicia, ¿no creen?¡Dejen trabajar al vendedor ambulante,todos tienen derecho!
— U L D A R I C O (@UldaricoChilito) February 19, 2019
Esto no solo ha demostrado que los bonos no están siendo entregados a la comunidad, sino que bajo esta misma base de datos se pueden haber ejecutado fraudes electorales, tal y como se ha venido denunciando desde que Iván Duque llegó a la presidencia.
En las redes #DuqueRenuncie
Las primeras denuncias vinieron de la mano de diputados, líderes y políticos colombianos, sin embargo de inmediato se hizo sentir el descontento de la ciudadanía quienes posicionaron la etiqueta #DuqueRenuncie en el Twitter, como rechazo a la mala gestión del presidente colombiano.
Una de las denuncias la hizo el senador Alexander López, del Polo Democrático, quien en su cuenta personal compartió los resultados de la búsqueda “111111111”. Dicha identificación, afirma el cabildante, correspondería a una persona ya fallecida, y figura con nombres diferentes en las bases de datos de entes de control en el país.
Tras la denuncia, el Departamento Nacional de Planeación, entidad encargada del programa, afirmó que se trató de una “anomalía con el buscador”, sin más explicaciones.
Insisto, la responsabilidad del Fraude de #IngresoSolidario es del Director del @DNP_Colombia, así lo afirma el Decreto 518 de 2020. Estas no son solo simples “irregularidades” es la prueba de manipulación de cédulas falsas.
¡Debe renunciar o ser destituido de inmediato! pic.twitter.com/VKmdmZwHfw
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) April 9, 2020
Narkys Blanco/VTactual.com
Gobierno colombiano rechazó las máquinas de diagnóstico de covid-19 donadas por Venezuela