InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOEl cine español alerta sobre el repunte del fascismo

El cine español alerta sobre el repunte del fascismo

Con su más reciente filme, Mientras dure la guerra, el director español Alejandro Amenábar redescubre aspectos poco conocidos de los comienzos de la Guerra Civil española y a la vez lanza un aviso sobre el actual «repunte del fascismo», en el marco de la competencia del 67 Festival de Cine de San Sebastián.

El cine español alerta sobre el repunte del fascismo
El realizador español cree que está repuntando el fascismo en la sociedad española / Foto: Cortesía

«Creíamos que (el fascismo) formaba parte de la mitología, que era algo extinto y estamos viendo que los extremos vuelven, y posturas que a mí me inquietan en política: una pasión desaforada y una falta de respeto», afirmó hoy el realizador.

Quizás se refiera a cómo la ultraderecha española –representada por partidos como VOX- gana cada vez más terreno en el acontecer político del país ibérico con una retórica antisistema y con la supuesta lucha por la restitución de derechos.

No obstante, esa tolda se vio envuelta en las últimas horas en acciones irrespetuosas hacia colectivos y manifestaciones feministas que rechazan la violencia de género.

El filme de Amenábar

La película, que no ha sido acogida con excesivo entusiasmo por la prensa en el festival, se centra en la forma en que el escritor Miguel de Unamuno, por entonces rector de la Universidad de Salamanca, pasó de apoyar la sublevación contra los republicanos a combatir a los franquistas.

El cine español alerta sobre el repunte del fascismo
Amenábar acusa a la sociedad española de falta de identidad frente a conceptos monárquicos o republicanos / Foto: EFE

Aunque, señalan agencias que la parte más interesante del filme es el relato de cómo Franco -interpretado por Santi Prego- accedió al poder y la forma en que atrajo a los monárquicos, al cambiar de bandera nacional, de lo que Amenábar resalta el «problema de identidad» que España arrastra desde entonces.

«Los símbolos son importantes, quería confrontar al espectador con esa bandera que reinstauró Franco y se quedó ahí y un himno en el que ni siquiera nos ponemos de acuerdo para cantar una canción».

FF

LEE Más