InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCuriosidadesEn números y datos: algunas claves de la histórica participación de Venezuela...

En números y datos: algunas claves de la histórica participación de Venezuela en Mundial Sub-20 de Corea

La selección venezolana de fútbol sub-20 cerró este domingo una participación histórica en mundiales de la categoría, al finalizar ocupando el subcampeonato tras caer por la mínima ante su similar de Inglaterra en la gran final.

Además de la hazaña en cuanto al posicionamiento en el podio, hay algunos datos resaltantes de su segunda participación en una cita mundialista sub-20, esta vez en Corea del Sur.

Ya en 2009 habían logrado alcanzar la segunda ronda, instancia en la que cayeron con marcador 2-1 ante Emiratos Árabes Unidos.

A continuación, algunos datos que muestran por qué fue tan exitosa la selección en este torneo:

– Con 14, la “Vinotinto” fue la escuadra más goleadora, alcanzando además una media de dos anotaciones por partido.

– Apenas 3 goles en contra, como la campeona Inglaterra y Uruguay, recibió el combinado venezolano, que superó con la puerta en cero los primeros cuatro encuentros. Solo Francia y Senegal fueron menos goleados, con 2.

– Un total de 507 minutos de imbatibilidad tuvo Venezuela en su portería, hasta el gol de Estados Unidos en el 117 de la prórroga en Cuartos de Final.

– Dos jugadores venezolanos (Adalberto Peñaranda y Ronaldo Lucena) empataron con otros cuatro futbolistas en el liderato de asistencias, con 3 cada uno.

– Solo a uno del líder goleador quedó el futbolista Sergio Córdova, que finalizó la Copa con 4 tantos marcados. Igualó a Salomón Rondón y Jonathan del Valle como máximos anotadores venezolanos en mundiales de la categoría.

– El mediocampista Yangel Herrera fue acreedor del Balón de Bronce, correspondiente al tercer lugar del premio al mejor jugador del torneo. Es el primer premio individual de un venezolano en mundiales Fifa de cualquier categoría. Marcó un gol y jugó todos los minutos disputados por su equipo (720).

Yangel Herrera, capitán de la selección y Baló de Bronce del Mundial Sub-20.

– Fueron los que más minutos jugaron en el torneo, con los 720 que disputaron gracias a las 3 prórrogas (octavos, cuartos y semifinal). A pesar de esto, hasta el último minuto del partido final tuvieron oportunidad de titularse.

– Tuvieron dominio del balón a lo largo del torneo, con una media de posesión por partido superior al 55%, llegando a los abrumadores 68% contra Vanuatu en primera ronda y 65 en la semifinal contra Uruguay. La menor posesión fue el 47% contra Japón.

– Aunque fue líder en faltas cometidas (136) y tarjetas amarillas (16), también fue el equipo que más infracciones en contra recibió, con 115.

– Fue uno de los 4 equipos que marcó 4 tantos en jugadas a balón parado, producto de la gran cantidad de faltas recibidas.

– El portero Wuilker Fariñez fue figura, con paradas importantes y protagonismo en los penales en la semifinal contra Uruguay. Incluso anotó un gol en primera ronda, contra Vanuatu, de penal. El galardonado con el premio a mejor guardameta del torneo, el inglés Woodman, declaró que pensó que se lo darían al venezolano.

Fariñez, para muchos, el mejor portero del torneo. Llegó a marcar un gol de penal contra Vanuatu.

JI

LEE Más