InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCuriosidadesEn Claves: Cómo los jóvenes de Islandia dejaron de consumir alcohol y...

En Claves: Cómo los jóvenes de Islandia dejaron de consumir alcohol y drogas

Las cifras sobre el consumo de sustancias adictivas entre adolescentes dibujan un paisaje casi ideal en Islandia, donde apenas el 5% de los jóvenes entre 14 y 16 años asegura haber tomado alcohol durante el mes anterior, reseña un trabajo de la BBC.

De la misma forma, solamente un 3% dice fumar tabaco a diario y un 7% haber consumido hachís al menos una vez en los últimos 30 días.

Mientras, la media europea es de 47%, 13% y 7% respectivamente. Y en América Latina, según datos de UNICEF, el 35% de los jóvenes de entre 13 y 15 años dice haber tomado alcohol en el último mes y aproximadamente el 17% fuma a diario.

– A finales de 1990 Islandia era uno de los estados europeos con mayor incidencia de alcohol y tabaco entre los jóvenes.

-El consumo de cerveza estuvo prohibido hasta 1989.

-El Programa Youth in Iceland (Juventud en Islandia), es quien se lleva los méritos de que ahora los jóvenes se enfoquen en practicar algún deporte y se olviden de consumir sustancias adictivas.

– La población de Islandia tiene un poco más de 300.000 habitantes.

– Más de 3.000 personas adoptaron una nueva religión.

– Youth in Iceland realiza un mapeo, cada dos años, de la población adolescente a través de encuestas en las que participan todas las escuelas del país. Entre otras variables, se recogen datos sobre el sexo de los adolescentes, sus pautas de consumo, las características de los hogares, el absentismo escolar y sus problemas emocionales.

– Las políticas Youth in Iceland están basadas en investigación. Con estos elementos se elaboran informes específicos para cada distrito y para cada escuela.

– Estudios han demostrado que la presencia de los padres, la vigilancia, el apoyo y el tiempo que dediquen a sus hijos ayuda a prevenir malos hábitos.

– El programa Youth in Iceland enseña a los jóvenes las complicadas consecuencias del consumo de drogas y alcohol, por eso exhortan a las familias a permanecer en buenos entornos.

– Islandia incrementó los fondos destinados a la oferta de actividades para adolescentes, como deportes, música, teatro y danza.

– Desde 2002, se prohibió que, salvo excepciones, los niños menores de 12 años y los adolescentes de 13 a 16 años anden solos por la calle después de las ocho y las diez de la noche respectivamente.

– Los resultados obtenidos por Islandia llevaron a la creación en 2006 del programa Youth in Europe, cuyo fin es extender la metodología del país nórdico a otros lugares del continente.

– En apenas diez años más de 30 municipios europeos se sumaron al proyecto.

– Lo más importantes es que las comunidades juegan un papel fundamental en la prevención del consumo de estupefacientes.

Con información de la BBC

BD

LEE Más