InicioDestacadaDebate por la presidencia en España dejó más preguntas que respuestas

Debate por la presidencia en España dejó más preguntas que respuestas

El primero de los debates entre cuatro de los cinco candidatos a la presidencia del reino de España, que serán televisado, entregó las primeras respuestas a algunas preguntas que se hacen los electores sobre el futuro del país y sobre lo que harán estos políticos si llegaran al poder.

La discusión sobre posibles pactos o alianzas fue clave en esta entrega, en donde Pablo Iglesias del partido Podemos solicitó a Pedro Sánchez (actual mandatario y representante del PSOE) que aclarara si estaba dispuesto a pactar con la tolda de derecha Ciudadanos para revertir la fuga de votos.

Otra solicitud hecha a Sánchez provino precisamente del candidato por el partido Ciudadanos, Albert Rivera, quien le solicitó al político no concretar ninguna alianza con los independentistas catalanes.

En la política del reino de España, los pactos cobran suman importancia después de ganadas las elecciones, porque es cuando el Parlamento debe aprobar o no al abanderado del partido ganador. Para ser aprobado requiere una mayoría de 176 votos + uno.

Eso fue precisamente lo que ocurrió luego de las elecciones de 2016, cuando el país estuvo cerca de un año sin lograr la formación de un gobierno, en vista de que el representante del Partido Popular, Mariano Rajoy, no contaba con la aprobación del parlamento.

En el debate, no se tocaron temas trascendentales como la violencia machista que ha dejado 17 mujeres asesinadas sólo en 2019 y 992 desde el año 2003. Tampoco se trató el tema de la vivienda, aunque fue mencionado brevemente por Iglesias quien llamó a quien fuera elegido como gobernante impulsar una legislación que controle el precio de los alquileres.

En este primer encuentro no se invitó al partido de ultraderecha VOX. Cuatro fueron los ejes temáticos: política económica, fiscal y empleo; política social, estado del bienestar y pensiones; política territorial; y pactos post electorales.

ARG

LEE Más