InicioDestacadaAsí está el pueblo boliviano en las calles: exigen elecciones en Bolivia

Así está el pueblo boliviano en las calles: exigen elecciones en Bolivia

Exigir las elecciones en Bolivia se ha convertido en el clamor de los bolivianos, incluso en medio de la pandemia. Miles de personas marchan en rechazo a la nueva postergación de las elecciones presidenciales. Consideran que postergar las elecciones en Bolivia es una maniobra de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, para evitar la recuperación del sistema democrático.

La semana pasada el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que las elecciones previstas para el 6 de septiembre se postergarán hasta el 18 de octubre. De manera que en caso de que haya necesidad de una segunda vuelta, esta se realizará el 29 de noviembre.

La población en general pide que se restituya en el poder a Evo Morales, quien salió de la presidencia hace un año por un golpe de Estado. El ciudadano común ha salido a las calles por su cuenta a manera de protesta. También la Central Obrera Boliviana (COB) ha convocado movilizaciones masivas.

https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1288144183618928640?s=20

A ello se han sumado la Federación Única de Trabajadores, Campesinos de Chuquisaca, el Consejo de Federaciones Campesinas de Los Yungas, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia y Juventudes Interculturales Originarias de Yacuiba, Tarija, entre otras organizaciones de todo el país.

El pueblo a favor de las elecciones en Bolivia

Grupos de mineros e indígenas han confirmado nuevas movilizaciones. Tras las marchas han anunciado un paro nacional en rechazo a la postergación de los comicios generales debido al coronavirus.

La protesta comenzó este martes con una caminata de unas cinco mil personas a lo largo de varios kilómetros por El Alto, bastión electoral de Morales (2006-2019), seguida por un cabildo o asamblea popular donde acordaron iniciar una huelga.

Como tal los pueblos indígenas, han sido victimas de atropellos y vejaciones desde la llegada de la extrema derecha.

Por otra parte, medios de comunicación de Bolivia y el mundo han silenciado las protestas de miles de personas que han marchado en diferentes ciudades del país en rechazo al gobierno de facto de Jeanine Áñez.

https://twitter.com/AlinaDuarte_/status/1283223908825661440?s=20

A través de las redes sociales se ha podido conocer la información que no ha sido mostrada por los medios de Bolivia, lo que ha sido denunciado como un cerco mediático.

NB/VTactual

elecciones-bolivia

LEE Más