InicioDestacada"El diálogo en Venezuela corre el peligro de comenzar a languidecer"

«El diálogo en Venezuela corre el peligro de comenzar a languidecer»

Maryclen Stelling, socióloga e investigadora de la comunicación y Tamer Sarkis, sociólogo y antropólogo sirio, advirtieron los peligros que corre el proceso de diálogo en la nación bolivariana.

Los acompañantes del diálogo nacional en Venezuela informaron que sostuvieron reuniones con representantes del Gobierno y de la oposición, y además aseguraron que ambos sectores trabajarán en cuatro mesas temáticas hasta el 13 de enero del próximo año.

foto-maryclen-stelling-1La profesora Maryclen Stelling compartió su visión con Venezuela Times: “El diálogo en nuestro país, el necesario diálogo que requiere la nación, se inserta actualmente en un pacto de no convivencia, que yo creo de alguna manera comparten los dos grupos políticos. Esto dificulta la posibilidad de dialogar, de negociar la paz y la convivencia, por cuanto hay una serie de puntos de honor que pareciera no quieren ceder ninguno de los dos grupos en pugna” aseguró.

“En mi opinión entonces, el diálogo en Venezuela, por todo lo que ha sucedido en las últimas dos semanas corre el peligro de comenzar a languidecer, con las amenazas que se suceden a cada rato de parte de la oposición de pararse (de la mesa de diálogo), y también hay una serie de acusaciones mutuas y de deslegitimación mutua de los dos sectores en pugna” sentenció.

Escuche la entrevista en exclusiva de Maryclen Stelling para Venezuela Times.

La socióloga Stelling advirtió que este proceso cierra el año 2016 enfrentando grandes retos y diversos riesgos, especialmente cuando existe una oposición profundamente dividida que diariamente emite diversas amenazas y calificativos que no contribuyen con la paz del país. Al respecto Stelling afirmó: “Yo siento que el diálogo corre el peligro entonces de ir languideciendo y desapareciendo y finalmente se buscarán otros espacios distintos a esta mesa de diálogo” culminó.

foto-tamer-sarkis-2Por su parte, Tamer Sarkis, sociólogo sirio, aseveró: “Hay que empezar diciendo que las famosas negociaciones son un chantaje por parte de la oposición, quien se ha servido de mecanismos de enrarecimiento y de deterioro deliberado de las condiciones”. Además sostuvo que los sectores de la oposición venezolana están atacando la nación por diversos medios: “A través de la interrupción de los servicios, de la distribución empresarial de mercancías, del encarecimiento premeditado de los precios del mercado” afirmó.

Sarkis quien también se desempeña como director adjunto del Diario Unidad de España continúa analizando: “La oposición en Venezuela pretende forzar unas negociaciones que cambien parte del organigrama institucional y las políticas económicas en un sentido liberalizador (…)” Aseguró que los líderes de estos grupos burgueses “lo que buscan es reconstituir el sistema tan del agrado de la vieja oligarquía; eso es un chantaje, puesto que introducen mecanismos de fuerza y mecanismos de deterioro que se traducen en cierta movilización para forzar una agenda política que en ningún caso se han ganado con mecanismos de representatividad, primero porque nunca han ganado la Presidencia (de la República) hasta el momento” aseguró.

Escuche la entrevista en exclusiva de Tamer Sarkis para Venezuela Times.

El sociólogo Tamer Sarkis se refirió también a la opción del referéndum revocatorio, al respecto dijo: “El revocatorio es ilegítimo desde el momento en que no han cosechado el mínimo de firmas necesarias para llevarlo a cabo y cualquier revocatorio sin ese mínimo de firmas sería un delito; es decir estarían quebrantando la propia ley venezolana” finalizó.

Recientemente el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien es acompañante del diálogo en Venezuela pidió al gobierno y la oposición «un cese al fuego mediático» porque crea «confusión y frustración» entre las partes.

Samper manifestó: «Seguimos pensando que el diálogo es el mejor camino para Venezuela, como lo constata el hecho que el 85 por ciento de los venezolanos hayan apoyado que estos canales se hayan abierto”.

Los acompañantes internacionales de este complejo proceso se mantienen firmes en su objetivo de abrir caminos para el entendimiento y la convivencia de todos los venezolanos y venezolanas. Sin embargo, la mayor responsabilidad la tendrán los dirigentes políticos tanto de la izquierda como de la derecha nacional.

SC

LEE Más