La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), es un organismo especializado, técnico y asesor responsable de ejecutar las políticas y lineamientos nacionales para el uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, emanados del órgano rector en materia de ciencia y tecnología.
La posibilidad de una Venezuela con uno o dos satélites propios en el espacio ultraterrestre pudo haber sido poco probable, hasta que por primera vez en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se reconoce el derecho que tiene la Nación a obtener la soberanía en el campo espacial.
En 2004 el Ejecutivo, liderado por el presidente Hugo Chávez, creó la Comisión Ministerial sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre. Un año después nace la Fundación Centro Espacial Venezolano (CEV) y el Gobierno firma un acuerdo con la República de la India y con la República Popular China en esta materia.
El 1º de enero de 2008 la ABAE inició formalmente sus operaciones y asumió las funciones y atribuciones de la CEV.
El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano, resultado del Programa Satelital VENESAT-1, ejecutado en el marco de la cooperación bilateral con la República Popular China. Fue colocado en órbita el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, ubicado en el suroeste de la República Popular China y se controla desde Venezuela en la estación terrena principal Baemari en el estado Guárico.
El Satélite Miranda VRSS-1 es el primer satélite de percepción remota de Venezuela, fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan (JSLC) China, el 29 de septiembre de 2012, su finalidad fue dotar a la República de un satélite de percepción remota, (utilizando los mismos esquemas de participación y transferencia de conocimiento establecidos en el Programa VeneSat-1) con el objeto de disponer de imágenes satelitales destinadas a apoyar la toma de decisiones a nivel gubernamental, en áreas estratégicas como planificación urbana y agrícola, seguridad alimentaria, gestión de recursos naturales, vigilancia de fronteras, gestión de desastres naturales, entre otros.
AG