El Senado ratificó como nuevo Fiscal General de los Estados Unidos al senador Jeff Sessions con 52 votos a favor y 47 en contra. No pudieron lograrlo sin la protesta de las organizaciones de derechos civiles y de defensa de inmigrantes.
En la audiencia en la que se confirmaría la designación de Sessions como Fiscal General, el también senador por Alabama fue interrumpido, al menos en cuatro ocasiones, por los gritos de los manifestantes que estaban presentes. Se vio obligado a declarar que no es racista y que deplora al Ku Klux Klan.
La senadora Elizabeth Warren fue censurada en la sesión de debate cuando leía una carta de Coretta Scott King, la viuda del reverendo Martin Luther King. Mitch McConnell, líder de los republicanos en el Senado, apeló a una antigua y excepcional regla (conocida como 19) creada en el año 1902, luego de que dos senadores desataron sus iras entre golpes. La normativa prohíbe a un senador “impugnar” la conducta de otro.
El pecado
Coretta Scott King escribió la carta en 1986, cuando se opuso a la nominación de Sessions como juez federal por sus actos racistas como fiscal, incluyendo la supresión del voto afroestadounidense en Alabama:
«El Sr. Sessions ha usado el poder de su oficina para congelar el libre ejercicio del voto a ciudadanos negros en el distrito al cual aspira ser juez federal. Esto simplemente no puede ser permitido. La conducta del Sr. Sessions como fiscal de EEUU, desde su motivación política para la persecución del fraude electoral, hasta su indiferencia hacia las leyes que amparan los derechos civiles, indica su falta de temperamento, justicia y juicio para ser juez federal.»
“La senadora debe regresar a su asiento”. Con esta frase, el senador Steven Daines censuró la remembranza de la misiva escrita hace 31 años. Elizabeth Warren, aunque no era la autora de las acusaciones contra el senador Sessions, salió del pleno donde tenía prohibido participar hasta el fin de la ratificación. Desde un pasillo del Capitolio trasmitió por Facebook en vivo el resto de su mensaje que se volvió viral y detonó una campaña femenina y nacional por las redes sociales bajo el lema de “no nos callarán”. En Twitter, #Warren se convirtió en la primera tendencia en el país del norte. #LetLizSpeak y #ShePersisted se convirtieron en otras formas virtuales de apoyar a la expulsada.
La senadora demócrata expresó su sorpresa “porque las palabras de King no sean aptas para un debate en el Senado de Estados Unidos”.
“Es un escándalo sugerir que recitar las palabras de Coretta Scott King sirvan para censurar a la senadora Warren y forzarle a que se calle”, declaró la senadora de California Kamala Harris.
El senador Bernie Sanders, demócrata y exaspirante presidencial, pidió la palabra este miércoles y procedió a leer enteramente la carta escrita por Coretta Scott King, aunque esta vez ningún senador conservador presentó moción de censura.
Otro senador demócrata, Sheldon Whitehouse, dijo que lo ocurrido era francamente inaceptable. “Ya no sé como debemos hacer nuestro trabajo. ¿Debemos cegarnos a nosotros mismos ante información negativa?», se preguntó.
LC