La Avenida Bolívar de Caracas ha sido un escenario de grandes jornadas en Venezuela. Allí, la última gesta de Hugo Chávez para conquistar una nueva reelección en el año 2012.
Ese fue el escenario hasta donde llegó una movilización que convocó a los venezolanos de todo el territorio para hacer un pronunciamiento contundente, no sólo contra un nuevo intento de intervención sino también para contrarrestar la violencia anunciada por la derecha en el país.
En ese contexto, acompañado de miles, el presidente Nicolás Maduro anunció alrededor de las 3:30 de la tarde que estaba derrotado un nuevo intento de golpe de Estado a esta democracia suramericana.
«Hoy otra vez salieron a violar las leyes en las calles, a quemar, a ejercer la violencia. Ya puedo decir a esta hora, que se encuentran liberadas las autopistas hacia el este y hemos capturado más de treinta encapuchados con intenciones de cometer acciones terroristas. Además, en horas de la madrugada se capturó y ya se encuentra convicto y confeso uno de los jefes de esta banda apodado El Yeferson, con armas para ejecutar planes. Ya estamos tras la captura de su banda», dijo.
El Jefe de Estado aseguró que «El Yeferson» está «como Pavarotti» porque ha delatado a sus financistas. El terrorista capturado identificó a Richard Blanco, dirigente opositor, como su jefe.
El mandatario refirió que activó este martes el Plan Zamora en fase verde, cuya característica es la alerta preventiva. Al respecto aseveró que dio los resultados esperados en cuanto al resguardo del orden interno en el país.
Durante su discurso Maduro se refirió a la importancia del 19 de abril y a toda la gesta independentista de hace 200 años. En ese momento dirigió un mensaje a Colombia, cuyo Gobierno ha ofrecido declaraciones consideradas por Venezuela como una intromisión en asuntos internos, «la oligarquía de Colombia debe respetarnos; sin Bolívar y Miranda no existiera Colombia. Un día ese pueblo será testigo de la derrota de la oligarquía bogotana, traidora de Bolívar», recalcó.
Diálogo
A pesar del escenario de violencia, el mandatario convocó una vez más al diálogo y nombró a Delcy Rodríguez, Jorge Rodríguez y Elías Jaua para establecer esta agenda y reunirse «mañana mismo», dijo.
Afirmó que quien deba ir preso por cometer acciones terroristas tendrán un justo proceso, pero deben ir presos.
Afirmó que dirá las verdades que deba decir y está dispuesto a escuchar. Además pidió al periodista José Vicente Rangel y al abogado constitucionalista Hernnán Escarrá, asesorar este nuevo intento de diálogo; «el peor intento es el que no se hace» corroboró el Presidente.
JS