Venezuela ha denunciado en diferentes oportunidades que es víctima de un asedio internacional para favorecer una intervención extranjera por parte de Estados Unidos en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo.
Uno de los flancos de ataque contra esa nación es el mediático: diarios del mundo dedican grandes extensiones de espacio y tiempo para atacar abiertamente al Gobierno y al pueblo venezolano.
En ese contexto, este sábado la canciller venezolana Delcy Rodríguez y el ministro para la Comunicación e Información Ernesto Villegas, sostuvieron una reunión con miembros de medios de comunicación nacionales e internacionales, con el propósito de reflexionar sobre el rol que cumple en momentos en que se define el rumbo del país.
«Esta reunión permitió que el ministro y yo expusiéramos la responsabilidad de los medios en la promoción de la estabilidad y paz de un determinado país, órganos internacionales de justicia y responsabilidad», dijo la Canciller, quién invitó a los profesionales de la comunicación a hacer una cobertura veraz y responsable sobre lo que realmente sucede en Venezuela.
Afirmó que la campaña antivenezolana que está en marcha en este momento es muy agresiva, «si te pones a analizar la violencia de los últimos días, no alcanzan ni el 1% de lo que pasa, pero si te vas a otro país piensas que el país está en guerra», contrastó Rodríguez.
Esta situación no es extraña, según indicó el titular de Comunicación e Información, para quien las versiones que circulan en el exterior sobre el país son parecidas a las de abril de 2002 y que fueron determinantes en el golpe de Estado al presidente Hugo Chávez.
«Este pueblo venezolano, como dio la sorpresa el 13 de abril está dando grandes sorpresas hoy. La inmensa movilización del 19 de abril está dando muestras internacionales. Lamentablemente la cobertura mediática fue mezquina. Sabemos que muchas cosas que se publican en el exterior no son las que se publican aquí», dijo al resaltar que la Revolución Bolivariana no será derrotada.
JS