InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOGenteDenunciar y educar contra la violencia machista

Denunciar y educar contra la violencia machista

El colectivo argentino Ni Una Menos, organizó la marcha anual hacia la Plaza de Los Congresos, en Buenos Aires, Argentina, que este año 2018 tiene como consigna:

¡Aborto legal ya!

Miles de personas acompañan esta iniciativa que congrega a destacadas figuras políticas, artísticas, científicas y sociales, quienes acompañan esta iniciativa, desde su origen en junio de 2015.

La movilización de este año es un medidor para evaluar el apoyo en la calle del Proyecto de Ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo que se debatirá en el parlamento gaucho.

Durante dos meses se ha debatido el tema en la Cámara de Diputados y han participado más de 730 expositores -tanto a favor como en contra- del proyecto de ley que busca terminar con el alto índice de muertes de mujeres en abortos clandestinos.

Este año, junto a esta iniciativa, los colectivos feministas y otras agrupaciones sociales también realizarán una movilización bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!», que pasará por el Banco Central de Argentina y reclamará por el auxilio financiero que hizo el gobierno del presidente, Mauricio Macri, al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estas movilizaciones comenzaron hace cuatro años, cuando un grupo de periodistas propuso en Twitter realizar una convocatoria por la indignación que causó la muerte de la adolescente Chiara Pérez (desaparecida y hallada enterrada en el jardín de la casa de su novio) y consiguieron  que miles de personas se reunieran en distintas plazas de Buenos Aires y las principales ciudades de la Argentina.

Cada año, asiste más gente a apoyar la causa y repudiar la violencia de género y los femicidios. Las últimas estadísticas en Argentina dan cuenta de una mujer asesinada cada 30 horas por agresión machista.

 

Foto AP

Entre las exigencias del movimiento se encuentran la protección y contención integral para las mujeres víctimas de violencia; la creación de políticas públicas para evitarla; el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral y el fin de la complicidad estatal con las redes de trata.

Foto AP
Foto AP

 

ER

LEE Más

spot_img