El debate entre los cinco candidatos presidenciables en España giró en torno a la crisis de Cataluña y la necesidad o no, de reconocerla como una nación dentro de naciones. Otros temas como las posibles alianzas parlamentarias para poder formar gobierno también salieron a la palestra.
El debate transmitido en directo por la Televisión Española (TVE), sucedió entre los cinco líderes de los partidos que tienen más chance de ocupar la jefatura de Gobierno: Pedro Sánchez (candidato del Partido Socialista y presidente en funciones), Pablo Casado (Partido Popular), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox).
La crisis en Cataluña, fue la joya de la corona. Mientras Pablo Iglesias instó a Pedro Sánchez a seguir reconociendo, como lo hiciera en 2016, la existencia de una España plurinacional, el derechista del PP, Pablo Casado, se cerró al tema y aseguró que el socialista no merece ser candidato.
«Una persona que no cree en la nación española, que existe, no merece presentarse a presidir la nación española«, fustigó, mientras acosaba insistentemente a Sánchez con la pregunta: «¿qué es para usted una nación, conteste?», a lo que el jefe del Ejecutivo sólo dijo «qué barbaridad señor Casado».
El tema del bloqueo parlamentario también fue abordado y Pedro Sánchez se destacó con una novedosa propuesta: si no se llega a consenso el 10 de noviembre, que se le facilite el gobierno a la lista que más votos saque. Los otros candidatos, como Rivera o Iglesias, apostaron por una coalición.
Mientras que el representante de VOX (extrema derecha de corriente franquista), se declaró como «la alternativa patriótica» al «consenso progre» que para él son el resto de formaciones.
El reino de España se encuentra en la recta final de la campaña presidencial más corta de su historia. El próximo 10 de noviembre se celebrarán elecciones en el país europeo para intentar desatrancar el bloqueo parlamentario que le ha impedido en cuatro ocasiones a Pedro Sánchez formar gobierno.
MMMV