InicioInternacionalesDe insolente para abajo: Sepa qué le contestó la canciller venezolana a...

De insolente para abajo: Sepa qué le contestó la canciller venezolana a su par brasileño

La ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó las nuevas declaraciones del canciller de Brasil, Aloysio Nunes, quien cuestionó al sistema democrático venezolano.

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza las insolentes declaraciones del canciller de facto de Brasil», expresó a través de Twitter la canciller, quien agregó que es «repudiable y despreciable que un funcionario de la dictadura de Brasil pretenda emitir juicio sobre la vigorosa democracia venezolana».

En la red social, Rodríguez indicó que Nunes «traicionó al pueblo de Brasil, y se empleó al servicio de las oligarquías golpistas y corruptas que arremeten contra el pueblo».

En nuevas declaraciones recogidas por el diario brasileño Estado, Nunes volvió a cuestionar la democracia venezolana y descalificó las gestiones por un diálogo nacional con la oposición que mantiene el Gobierno de presidente constitucional, Nicolás Maduro.

Dichas declaraciones se suman a lo expresado por él en su primer discurso como canciller, el pasado 7 de marzo, ocasión en que señaló que mantendrá la «línea crítica hacia el Gobierno de Nicolás Maduro» y también cuestionó la legitimidad del sistema democrático nacional.

En esa oportunidad, la canciller venezolana escribió en su Twitter: «Nuevo Canciller de Brasil Aloysio Nunes comenzó con mal pie sus funciones atacando a Venezuela. Le enviaré el abc de la diplomacia» y afirmó que el proceder del Gobierno interino de Michel Temer en Brasil en materia de relaciones exteriores «no es la diplomacia que necesitan los pueblos» de América Latina.

El actual gobierno de Brasil, encabezado por Temer, se encuentra en sus niveles más bajos de aprobación por la crisis económica que vive, así como los escándalos de corrupción que salpican a gran cantidad de funcionarios de su gabinete.

Asimismo, ha sido cuestionado por llegar al poder a través de un golpe parlamentario que destituyó a la presidente Dilma Rousseff, dejando de lado la voluntad de millones de brasileños que votaron por ella para liderar al país.

Con información de AVN.

JA

LEE Más