Armando Cañizales tenía 17 años, era músico de la orquesta Sinfónica Juvenil Francisco del Castillo y tenía un futuro por delante. La dirigencia opositora lo convenció de salir el pasado 03 de mayo a luchar «pacíficamente» por la democracia y la libertad.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Néstor Reverol Torres, indicó que las investigaciones preliminares determinaron que Armando Cañizales, fue asesinado por el accionar de una esfera metálica cromada de 8 milímetros de diámetro disparada en el cuello.
Las investiigaciones preliminares realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), conjuntamente con el Ministerio Público, colectaron siete esferas metálicas cromadas en el sitio del suceso; estas esferas son parecidas a las utilizadas en el sistema de rodamiento para vehículos, conocidas como rolineras.
“Seis fueron colectadas donde se encontraba el contingente de la Guardia Nacional (GNB) y la séptima en el cuerpo del joven Armando” informó en rueda de prensa el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.
Este tipo de armamento de fabricación casera están siendo utilizadas para arremeter contra los órganos de seguridad del Estado. “Estas esferas fueron disparadas por manifestantes terroristas hacia los cuerpos de seguridad. Son terrroristas, se infiltran en las manifestaciones para culpar al Gobierno y producir conmoción nacional”,aseguró el ministro Reverol.
El lugar del deceso fue en Las Mercedes, Baruta, en la ciudad de Caracas. Cañizales era violinista, pero dejó las cuerdas de su instrumento ese día y salió a manifestar.
La muerte de este joven menor de edad se suma a la lista de 35 fallecidos desde que comenzaron las protestas violentas de la oposición venezolana el pasado mes de abril.
A través de las redes sociales circula un video de un concierto ofrecido por este muchacho, que además de pertenecer al núcleo Baruta del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, había ingresado a la Escuela de medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
AMR