La sociedad cuenta con distintas doctrinas policiales; una de ellas es la represora, violadora de los derechos humanos. Mientras que otra es de carácter preventiva y con filosofía humanista.
La policía preventiva es el aspecto de la aplicación de la ley que busca actuar como fuerza disuasoria a la perpetración del crimen.
En Colombia hace algunos días un grupo de personas con discapacidad que reclamaban a la Alcaldía de Bogotá la reducción de subsidios en pasajes de Transmilenio y los recortes en bonos de alimentación para la población con movilidad reducida fue reprimida brutalmente por la Policía Nacional de ese país, específicamente por el Escuadrón Móvil Andidisturbios (Esmad).
En la manifestación se encontraban personas en sillas de ruedas, con discapacidades visuales y auditivas y también niños que se vieron seriamente afectados por los gases lacrimógenos. Las personas salieron desde varios puntos de Bogotá para concentrarse en la Plaza Bolívar y reclamar sus derechos.
No es Caracas, es Bogotá. ESMAD reprime con gases lacrimógenos una manifestación pacífica de discapacitados contra el recorte de subsidios. pic.twitter.com/DgWEzZP8eS
— Ni Estado ni moneda (@Reflex_volucion) 19 de abril de 2017
Ante este hecho el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, a través de su cuenta de Twitter, lamentó lo ocurrido y aseguró que fue “accidental” y que se investigará lo sucedido. Sin embargo, el concejal del Partido Progresistas, Hollman Morris, denunció en su cuenta de Twitter “la brutalidad del Esmad contra manifestantes” y publicó un video donde muestra que lo ocurrido “no fue un accidente” como asegura Peñalosa.
ATENCIÓN:
Gas que afectó a niños en condición de discapacidad NO fue un accidente. Acá la prueba, ver video> @EnriquePenalosa pic.twitter.com/QHQm3H4ZIY— Hollman Morris #5 FUERZA CIUDADANA (@HOLLMANMORRIS) April 19, 2017
Por otra parte, tenemos a Venezuela donde en los últimos días la oposición al gobierno de Nicolás Maduro ha llamado a la desestabilización, cerrando las vías, quemando infraestructuras del Estado y violentando las leyes al agredir a funcionarios de seguridad. Por cierto, algunos han fallecido producto de la violencia fascista.
En la fotografía que mostramos en la presentación del este reportaje se puede observar cómo la policía colombiana agrede a una persona que protesta en sillas de ruedas, mientras que en Venezuela los funcionarios de seguridad hacen lo contrario, resguardan la vida del civil que se topó con grupos violentos en plena vía pública.
En el país suramericano, los policías que han violentado las leyes venezolanas se le ha aplicado todo el peso de la ley muy diferente a lo que ocurre en otros países de la región.
BD