En la vida hay dos formas de morir, por muerte natural o por muerte accidental, pero en Venezuela se registra una forma más: por sabotaje contra el sistema eléctrico nacional. Lo que pareciera un slogan de una serie televisiva sobre formas tontas de morir, sucede en el país suramericano y obedece a un asunto claramente político.
Es difícil creer que una persona pueda arriesgar su vida por un poco de dinero; cuesta imaginar que alguien pueda subirse a una torre de alta tensión eléctrica de 10 o más metros de altura, sólo para cortar un cable por simple gusto. Esto sucede en Venezuela, y de acuerdo a las investigaciones de organismos de seguridad, con el financiamiento de sectores desestabilizadores que buscan adjudicar presuntas «fallas eléctricas» al gobierno de Nicolás Maduro.
De cómo apagar la vida y apagar la luz
Los sabotajes al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) han sido reiterados y develados al país por el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, el mismo funcionario a quien la mayoría opositora de la Asamblea Nacional le otorgó un voto de censura el pasado jueves por su supuesta responsabilidad en la crisis eléctrica vivida durante el año 2016.
El parlamento venezolano emitió este voto de censura sin tomar en cuenta que gran parte de la emergencia eléctrica venezolana fue consecuencia de el fenómeno climatológico «El Niño», que ha venido haciendo estragos en el continente latinoamericano desde el año 2013. Este fenómeno generó intensas precipitaciones en el sur del continente, mientras que en la zona norte, como el caso de Venezuela, se registraron fuertes sequías.
El nivel de los embalses y represas de agua se vieron severamente afectados en el año 2016, obligando al gobierno venezolano a aplicar un fuerte racionamiento de agua y electricidad en todo el territorio nacional.
Aunado a la fuerte sequía registrada en Venezuela, a partir del año 2015 se observó un auge en el sabotaje del sistema eléctrico en varias ciudades del país, siendo muy frecuente también el registro de ciudadanos electrocutados y carbonizados colgando de torres y postes eléctricos.
2015, año de las elecciones parlamentarias
Noviembre de 2015. El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez informó al páis que cuatro personas, una por semana, habían fallecido tratando de manipular las líneas de alta tensión, estas muertes se registraron a un mes de las elecciones parlamentarias en Venezuela.
Compatriotas! alerta están arreciando el ataque eléctrico acompañado de una campaña mediática para descalificar al personal de CORPOELEC
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) October 7, 2015
Esto sucedió la semana pasada en la madruga en el Edo. Falcon. La persona se electrocutó tratando de manipular el SEN pic.twitter.com/ycs4S9ZUdF
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) October 7, 2015
Junio de 2015. Autoridades venezolanas denunciaron que grupos fascistas atacaron una subestación eléctrica en el estado Aragua, en la región central del país, hecho que dejó sin servicio eléctrico a más del 80% de la ciudad de La Victoria, municipio José Félix Ribas.
Imágenes del incendio del transformador producto de la explosión generada por manos criminales y terroristas… pic.twitter.com/vYYasQlqyB
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) June 5, 2015
“@GobiernoAragua: Subestación de La Victoria fue incendiada por terroristas. Autoridades ya controlan el lugar http://t.co/vgdj2ZMVag”
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) June 5, 2015
Octubre de 2015. Un grupo de personas armadas ingresa durante la noche a la planta Alfredo Salazar, ubicada en el estado Anzoátegui, a unos 324 kilómetros de Caracas, y roba equipos y materiales. En este mismo mes ocurrió la explosión e incendio de la sub-estación eléctrica Vega de Aza, ubicada en el sector El Corozo, estado Táchira, que sufrió un severo ataque, con pérdidas en el flujo eléctrico estadal de hasta 25%.
Tanto el ministro de Energía Eléctrica, como el gobernador de la entidad, José Vielma Mora, aseguraron que se trataba de un ataque perpetuado por grupos paramilitares que operan en la entidad fronteriza.
Compatriotas! Hace pocas horas se produjo explosión e incendio en la S.E. El Corozo lo cual causa la pérdida de.. 1/2 pic.twitter.com/n9Lqjf3SXO
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) October 7, 2015
25 % de energía que se genera en Tachira. El evento afecta 4 sub estaciones y 8 municipios y se pierden100 MW… 2/2 pic.twitter.com/QVYcpAGBnc
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) October 7, 2015
No causa suspicacia que los apagones se hayan incrementado a escasos 2 meses de las elecciones? Quieren causar el malestar en la población..
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) October 7, 2015
https://twitter.com/VielmaEsTachira/status/651688554616213504?ref_src=twsrc%5Etfw
A finales de este mes, el ministro de Energía Eléctrica denuncia 18 ataques al sistema eléctrico nacional. En esos eventos dos personas fallecen electrocutadas y 11 resultan detenidas.
2016, emergencia eléctrica nacional
El 6 de abril de este año el presidente Nicolás Maduro anunció un plan de 60 días para frenar la emergencia eléctrica, tras los bajos niveles del río Caroní y la cota de la represa El Guri por los efectos del Fenómeno El Niño. Entre las medidas anunció el aumento del período de autogeneración eléctrica para los centros comerciales, hoteles y grandes consumidores de 4 a 9 horas.
Febrero de 2016. Incendian, intencionalmente, una tanquilla de cables subterráneos y parte de la capital queda sin electricidad.
Marzo de 2016. Un hombre muere al tratar de sabotear el sistema en el sur del país. Otro ciudadano es detenido in fraganti cortando cables alternos.
Abril de 2016. Un grupo de cerca de 20 encapuchados atacó las instalaciones de la subestación San Cristóbal I (en la frontera con Colombia). El 24 de abril un hombre identificado como Darío Parra Finol es captado por cámaras de seguridad trepando a una torre de cables. Fue fotografiado momentos antes de que sufriera un accidente. Fue capturado con vida y llevado a un hospital.
Estas fotos fueron tomadas momentos antes de que el "saboteador" sufriera un accidente, pueden ver que no es… 1/2 pic.twitter.com/hHIrDapeB5
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) April 24, 2016
Un poste de alumbrado publico, es una estación. Hay duda de sabotaje? El indiciado sobrevivió y en el hospital 2/2 pic.twitter.com/zNSugnsuyV
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) April 24, 2016
Este hecho sucedió en la S.Est. "Bajo Grande" Edo. Zulia. El indiciado responde al nombre de Dario Parra Finol 1/2 pic.twitter.com/VVZNcCh3Br
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) April 24, 2016
Fue trasladado al hospital de la Coromoto… Una vez recuperado aportará datos importantes para la investigación 2/2 pic.twitter.com/ib7PsShLvV
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) April 24, 2016
Mayo de 2016. Autoridades confirman la muerte de un hombre tras intentar sabotear el sistema eléctrico en el estado Bolívar.
Junio de 2016. Tres personas fallecen al intentar sabotear el sistema eléctrico en los estados Carabobo (centro), Bolívar (sur), y Apure (suroeste).
Camaradas! Había cesado el sabotaje pero como el Guri sube, comienzan de nuevo. Dos electrocutados, uno ayer en 1/2 pic.twitter.com/C82su51anm
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) June 23, 2016
Se los dije! comenzó el ataque al SEN, cayó el 3er electrocutado en Lara, Jesús Escalona. Van 3 en menos de 48 Hrs. pic.twitter.com/PPkn5qmFwo
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) June 23, 2016
Agosto de 2016. Dos personas perdieron la vida por sabotear el sistema eléctrico en los estados Carabobo y Zulia.
Van 2 personas fallecidas en 2 días. Esto fue en Carabobo y anoche sabotearon una estación en el Zulia. Comenzaron! pic.twitter.com/jl9nAel3S8
— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) August 16, 2016
Diciembre de 2016. Tres sabotajes al sistema eléctrico dejaron un saldo de dos fallecidos y un herido en estado de gravedad. El ministro de Energía Eléctrica aseguró que un ex trabajador de Corpoelec, miembro del partido opositor Voluntad Popular, estaba involucrado en los sabotajes.
https://www.youtube.com/watch?v=TzrgGRq3wfY
2017, se intensifican los sabotajes eléctricos
En tan solo 56 días que lleva el año 2017, han perdido la vida 13 personas que por diversos métodos han atentado contra instalaciones eléctricas del país.
Enero de 2017. Tres hombres atentaron contra la subestación eléctrica El Tablazo, ubicada en la Costa Oriental del Lago del estado Zulia. Las autoridades informaron que presuntamente se les pago a estos ciudadanos para generar un caos en el sistema eléctrico de la Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven). Uno de los sujetos resultó muerto tras intentar manipular los equipos de electricidad de alto voltaje.
Febrero de 2017. 12 personas en total han resultado fallecidas en ataques sistemáticos al sistema eléctrico nacional durante este mes. Una de las personas fallece cuando intentó manipular el sistema que le da electricidad a la planta de tratamiento de agua que se encuentra en el sector La Llovizna, en el campamento de Guri, estado Bolívar.
Tres personas fallecieron calcinadas en otro «intento de sabotaje» en el Centro Petroquímico Hugo Chávez en Morón, en el estado Carabobo. Durante la madrugada del pasado 17 de febrero, cuatro personas ingresaron a una subestación eléctrica ubicada en esta misma entidad, creando un cortocircuito que dejó temporalmente sin servicio eléctrico a tres municipios.
En esta misma semana, 7 personas fueron detectadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en otra instalación ubicada en el estado Miranda (centro).
Voto de censura escode el sabotaje eléctrico
Este viernes, el ministro de Energía Eléctrica presentó pruebas que revelan que mientras se realizaba el voto de censura en su contra en el Parlamento, hubo un acto de sabotaje en el estado Carabobo, que dejó un sujeto falleció tras manipular los equipos eléctricos y causó un apagón por más de seis horas.
Motta Domínguez indicó que ese mismo día hubo otro ataque en la estación Macagua del estado Bolívar, en donde fueron cortados cables con la finalidad de interrumpir el flujo de energía; a juicio del funcionario, estos atentados en el sector eléctrico del país están relacionados con el voto de censura en su contra impulsado por la Asamblea Nacional esta semana.
Hasta el momento son 13 los fallecidos, 6 heridos y 14 detenidos por los cuerpos de seguridad del país.
AMR