Un mujer italiana de 25 años diagnosticada con Covid-19 y que desarrolló pérdida del olfato entre otros síntomas, mostró señales de “invasión cerebral viral», es decir, su músculo pensante cambió, según revelaron imágenes de una resonancia magnética.
Un estudio en la revista JAMA Neurology, destaca que en la resonancia realizada a la mujer, quien presentaba síntomas leves del nuevo coronavirus, se observó una inflamación en su bulbo olfatorio, alteración que delataba que podía estar sucediendo una infección.
«Hasta donde sabemos, este es el primer informe de la participación del cerebro humano ‘in vivo’ en un paciente con Covid-19 que muestra una alteración compatible con la invasión viral del cerebro en una región cortical que se asocia con el olfato», explican los doctores Letterio S. Politi, Ettore Salsano y Marco Grimaldi, autores del estudio.

Este estudio abre una vía a la hipótesis de que la pérdida del olfato, característica del Covid-19, no se debe necesariamente a la obstrucción de las vías nasales por la mucosa o por la destrucción de células en las cavidades nasales altas (que también puede ser un factor), sino que puede ser por una afectación directa del virus en el cerebro.
Lo anterior permitió a los investigadores especular que “el SARS-CoV-2 podría invadir el cerebro a través de la vía olfatoria y causar una disfunción olfativa de origen neurosensorial”. Los científicos subrayaron la necesidad de realizar más pruebas para confirmar su hallazgo.
Asimismo, explicaron que no siempre que se desarrolle el Covid-19 se producirá esta alteración, pues observaron los cerebros de otros pacientes y no encontraron nada. Quizas, sostienen, puede ser que porque se hizo la resonancia demasiado tarde, 12 días después de la aparición de los síntomas.
En Reino Unido, datos oficiales revelaron que en 6 de cada 10 casos del nuevo coronavirus leve, los pacientes reconocían haber perdido el olfato o el gusto.
También aseguran que la joven italiana recuperó la normalidad en su cerebro y de su olfato 28 días después de haberse hecho la primera resonancia. “La desaparición de las anormalidades corticales de la resonancia magnética en el estudio de seguimiento sugiere que los cambios de imagen no siempre están presentes en el COVID-19 o podrían estar limitados a la fase muy temprana de la infección”, sugieren los médicos.
Enfatizaron los doctores el hecho de que la falta del olfato se debe considerar como un rasgo característico de la enfermedad, pese a que es habitual que esto suceda también con un catarro simple.
SI / VTactual.com
Aliados unen esfuerzos con Venezuela combatiendo al Covid-19 que suma 167 casos en el país