Un estudio publicado por European Heart Journal , reveló que la contaminación del aire produce 800 mil muertes más que las ocasionadas por el hábito de fumar. Esta cifra alarmante y desconocida hasta ahora, es el resultado de un estudio que explica que pequeñas partículas emanadas por combustibles fósiles utilizados en el tráfico y en la industria, ingresan por las vías respiratorias de la persona causando daños severos en el organismo.
Pese a que la mayoría de las campañas, a nivel mundial están dirigidas a la prevención y tratamientos para contrarrestar los efectos a corto y largo plazo ocasionados por el tabaquismo, actualmente las naciones carecen de medidas que obliguen a las empresas y personas naturales a reducir las actividades que conlleven a la contaminación ambiental.

Pandemia ambiental
Entre las enfermedades más frecuentes en una persona como consecuencia de esta situación atmosférica, destacan la hipertensión arterial además de la arteriosclerosis, enfermedades en la piel, vías respiratorias y diabetes. Datos más recientes explican que producto de la contaminación, aumenaron las enfermedades cardiovasculares, reflejadas en derrames cerebrales y ataques al corazón.

Esta situación debería ser parte de las políticas adoptadas por los gobiernos a nivel mundial, dirigidas a combatir el cambio climático, hecho que ha ocasionado millones de muertes. Pero los intereses económicos han desplazado a las ideas más racionales sobre la materia.

El doctor José Ramón Huerta, especialista en la materia, advierte que el cambio climático también puede tener un impacto negativo en la vida del ser humano con graves consecuencias que pueden acentuarse en los próximos años”, dijo Huerta, durante la conferencia en la Real Academia de Medicina de Zaragoza, en el reino español.
YR