Dentro de todas las técnicas de marketing digital y de posicionamiento SEO, el enlazamiento o el linkbuilding es una de las más importantes, puesto que es una consecuencia directa -en parte- de que otras estrategias están funcionando bien. Al mismo tiempo, el linkbuilding es uno de los métodos más efectivos para posicionar una página web de forma sólida.
Así como tiene sus ventajas, tiene también sus complicaciones y sus principios para que todo resulte correcto. Por eso, el linkbuilding es en parte técnica, pero también arte, ya que la toma de cada una de las decisiones que afecten a la estrategia de linkbuilding deben realizarse de manera muy planificada, para evitar resultados desfavorables de cara al posicionamiento en Google.
¿En qué consiste el linkbuilding?
Consiste, básicamente, en el enlazamiento que las páginas externas le dan al sitio web que se quiere posicionar. Pueden hacerlo citando información, reseñando a la página porque considera que es de utilidad, o porque ha tomado como referencia para la publicación de contenido nuevo.
También hay estrategias de linkbuilding interno, donde se interconectan las distintas secciones de una página para mejorar la experiencia de usuario, lo que indirectamente se traduce en mejor posicionamiento, puesto que se aumenta el tiempo de interacción en el sitio y se disminuyen las tasas de rebote.
¿Por qué es importante hacer linkbuilding?
Al menos, por tres razones:
- Posicionamiento: si algo caracteriza a las páginas que están por encima de todas en Google es tener muchos enlaces entrantes a su sitio web, tanto a la home como al resto de páginas. Google toma muy en cuenta la autoridad -medida en cantidad y calidad de links- para posicionar los sitios.
- Tráfico: cada enlace entrante es una posibilidad clara de tener más tráfico al sitio. Al mismo tiempo, se gana más tráfico porque el posicionamiento SEO le dará una posición más destacada al sitio web.
- Pagerank: las páginas con mayor pagerank son más valiosas, sufren poco o nada con cada cambio de algoritmo y Google las trata muy bien.
¿Cómo hacer linkbuilding correctamente?
Como se decía, el linkbuilding tiene sus principios. Por ejemplo, nunca se deben hacer enlaces de golpe, porque el resultado sería totalmente inverso, ya que Google lo considera una práctica desleal y lo penaliza.
Así las cosas, algunos consejos para hacer linkbuilding adecuadamente son los siguientes:
- Contenido de alto valor: desde luego, crear contenido de alto valor es una forma de generar enlaces entrantes, sobre todo si el contenido es visto como una referencia por parte de otras publicaciones o sitios del sector.
- Colaborar en sitios como invitado: ser autor invitado en un blog puede ser una forma de generar backlinks de calidad, y también es una de las prácticas más utilizadas.
- Comprar enlaces de alta calidad: aunque comprar enlaces SEO es una práctica que Google penaliza, cuando se hace a través de empresas confiables, Google lo toma como un enlazamiento natural, puesto que enriquece el contenido principal y lo considera una referencia válida. Es, al día de hoy, uno de los métodos más eficaces de lograr posicionar rápidamente en internet.
- Compartir contenidos en redes sociales: cada enlace proveniente de redes sociales, aunque con menor incidencia sobre el PageRank, es igualmente un enlace entrante en toda regla. Mientras más y mejor se compare el contenido en redes sociales, más tomará en cuenta Google estos indicadores para fijar un mejor posicionamiento.
Toda estrategia de linkbuilding debe considerar el enlazamiento interno, invertir en más calidad que cantidad, y sobre todo, ver los resultados materializados en el mediano y largo plazo, puesto que en los primeros días o semanas los enlaces se deben ir creando de forma paulatina y suave, adaptándose a la realidad que tiene cada sitio web. Con el paso del tiempo, eso sí, los resultados que brinda el linkbuilding implementado adecuadamente pueden llegar a ser inigualables con respecto a otras estrategias de SEO en la actualidad.