El año 2017 se torna como un año preocupante con respecto al número de homicidios registrados en México, siendo Junio el mes con mayor registro de este delito en los últimos 20 años, aseguró Reporte Índigo.
Según cifras oficiales, el medio informó que las procuradurías estatales registraron dos mil 234 casos en todo el país, superando los dos mil 191 ocurridos en mayo del presente año, siendo el período de mayor incidencia de este delito desde 1997. El 2017 es uno de los años más violentos de los últimos tiempos.
Asegura Índigo que México ya superó las cifras históricas, incluso en los períodos de violencia registrados durante el mandato del expresidente Felipe Calderón, cuando declaró la guerra al crimen organizado, entre 2009 y 2012. A comienzos de este año, todos los meses han superado los números de homicidios dolosos que se hayan registrado desde 1997, según los datos recavados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
En el primer semestre del año en curso, el número de homicidios se incrementó en 30% en comparación con el mismo período del año 2016. Entre las entidades con mayor registro de asesinatos se encuentran Guerrero (suroeste), con mil 161; Estado de México (centro), con mil 26: y Baja California (noroeste), con 922.
Aumenta violencia en homicidios
El registro de homicidios revela una tendencia al alza en el número de casos y el escenario propicio para cometerlos con el aumento de la violencia. Las cifras del Sesnsp reflejan que el asesinato con arma de fuego creció de forma preocupante en las últimas dos décadas.
Igualmente, el promedio de comisión de homicidios con armas de fuego en 1997 fue de 15%, en 2007, el porcentaje subió a 39%, precisó Reporte Índigo. Sin embargo, el promedio de asesinatos efectuados con pistolas, en 2016, fue de 61% y, en lo que va de 2017, va por 66%.
Desde 1997, el año con más homicidios registrados fue el 2011 con 22 mil 852 casos; de continuar este ritmo, el 2017 superará esa cifra con 24 mil homicidios, señala el medio.
Finalmente, determina que en México, desde 1997 hasta lo que va de 2017, han ocurrido 322 mil 463 asesinatos; siendo Guerrero la localidad que reúne la mayor incidencia, con 14% de los casos, es decir, unas 45 mil personas fallecidas.
#Tabasco, 8o lugar en incidencia delictiva acumulado ene-jul. 2017: SESNSP. https://t.co/s4huzhNnHP @XEVATabasco pic.twitter.com/pKSbZeW1lU
— ObservatorioTabasco (@octabasco) August 23, 2017
CC