Tras lo pactado en el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo ex guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), este jueves inicia la Comisión de la Verdad con el objetivo de recopilar todos los testimonios de los actores del conflicto armado en el país neogranadino.
La instancia será presidida por el padre Francisco Roux, quien tendrá la responsabilidad de construir un informe, en un lapso de tres años, a partir de la información recopiladas en nueve regiones del país, por todos los sectores de la sociedad que de manera voluntaria deseen compartir sus vivencias.

“Esperamos que podamos contribuir a que Colombia se ponga en un camino sincero, transparente, de buscar la verdad, que es un bien público y es la responsabilidad de todos nosotros en Colombia. Esperamos contribuir a eso a fondo con nuestro esfuerzo de comunicación y pedagogía, con las Casas de la Verdad que estamos empezando a abrir en distintas regiones en forma de equipo móvil con las comunidades”, aseguró Roux.
De igual forma, el sacerdote reafirmó que existe en el Comisión de la Verdad un principio de protección a las personas que quieran compartir sus experiencias. Al mismo tiempo, precisó que representa a una entidad extrajudicial que no hará juicios ni endilgará responsabilidades individuales.
“Hay que advertir que llegar a la Comisión tiene una ventaja: nosotros no somos jueces, no vamos a castigar a nadie. Vamos a proteger los testimonios que recibimos. Los tenemos que utilizar para hacer interpretación de lo que nos aconteció, a menos de que la persona que lo traiga diga: ‘yo quiero dar este testimonio en público, porque quiero contribuir en una incidencia pública a la transformación del país’”, agregó Roux.
YR