InicioDestacada7 datos importantes para entender las protestas en Francia

7 datos importantes para entender las protestas en Francia

Un incremento en el precio del combustible en Francia anunciado por el presidente Enmanuel Macron ha generado una ola de violencia en ese país desde el 17 de noviembre. Sin embargo la queja inicial de los manifestantes ha ido cambiando el rumbo, lo que comenzó como un rechazo al aumento del precio de la gasolina ha sumado un rechazo popular en contra de Enmanuel Macron.

#VTActual te muestra una serie de escenarios donde se evidencia la realidad de los franceses antes las políticas del actual gobierno dirigido por Macron.

7- Los chalecos amarillos

Se trata de un grupo de personas que se unieron para rechazar las medidas energética de Enmanuel Macron. Su vestimenta es alusiva al chaleco que se utiliza en París cuando ocurre un accidente vial. Surgieron de las zonas rurales de Francia donde el transporte público es necesario. Con su nacimiento han sido apoyados por muchos sectores.

En el Arco del Triunfo empezaron las protestas/Foto AFP
En el Arco del Triunfo empezaron las protestas/Foto AFP

6- Represión en las calles 

La policía en la capital francesa ha utilizado gases lacrimógenos y chorros de agua a presión en la emblemática Avenida de los Campos Elíseos para contener a los manifestantes, hasta ahora van 107 detenidos por la policía francesa luego de que este sábado se intensificaran las protestas en el Arco del Triunfo.

En el Arco del Triunfo empezaron las protestas/Foto AFP
En el Arco del Triunfo empezaron las protestas/Foto AFP

5- Políticas ambientales 

El inicio de las protestas ha llevado también a rechazar las políticas del presidente Emmanuel Macrón para proteger al medio ambiente. Mientras esto sucede el primer mandatario se encuentra en al Cumbre del G-20 en Argentina y uno de los temas agendados en la discusión es el del medio ambiente.

El rechazo hacia Macron ha crecido
El rechazo hacia Macron ha crecido

4- La vista gorda a las protestas

El pasado jueves el presidente Frances aseguró que era de vital importancia atender el problema de las protestas, «sin embargo no dejaré a un lado el aumento de los combustibles», aseguró. El incremento está previsto para enero de 2019 y será aplicado en todo el país.

Los manifestantes han sido reprimidos por dos semanas. Foto EFE
Los manifestantes han sido reprimidos por dos semanas. Foto EFE

3-  Comunicación silenciosa

Los medios de comunicación televisivos de Francia han optado por mostrar una sola cara de las protestas, las imagenes del del arco del triunfo que han dejado como resultado centenares de detenidos y destrozos por el uso de la fuerza policial. Mientras que las protestas en las zonas rurales que han sido pacificas han quedado sin ser mostradas.

Las zonas rurales no se muestran/Foto AFP
Las zonas rurales no se muestran/Foto AFP

2- Crece el descontento

Este sábado arreciaron las manifestaciones y el ministro del Interior, Christophe Castaner, contabilizó 36.500 manifestantes en toda Francia, incluyendo 5.500 en París lo que sería un cifra muy alta ante las protestas anteriores que demuestra que se han sumado más personas.

Cada día se suman más manifestantes
Cada día se suman más manifestantes

1- Doble discurso

El mensaje de Macron respecto a las protestas, hasta ahora, ha sido doble. Por un lado, dice comprender el malestar de los chalecos amarillos por la erosión del poder adquisitivo y las desigualdades sociales y territoriales. Del otro, se reafirma en sus reformas y se niega a ceder, tanto en la reclamación original del movimiento (la supresión el aumento de la fiscalidad sobre el diésel en enero de 2019).

Las protestas comenzaron el 17 de noviembre
Las protestas comenzaron el 17 de noviembre

NB

un-cuchillo-protagoniza-nuevo-ataque-en-francia

 

LEE Más