Colombia reportó hasta el martes 352 nuevos infectados del nuevo coronavirus, la mayor cifra de contagio en un día registrada en ese país suramericano desde el primer caso positivo conocido el 6 de marzo, y 16 víctimas fatales en 24 horas, también el mayor índice de fallecidos en ese lapso de tiempo.
Los datos anteriores ubican las cifras generales del país cafetalero en 5.949 casos positivos de Covid-19 y 269 muertes, según informó el Ministerio de Salud.
Mientras esta situación de salud pública acontece en esa nación, las redes sociales se distraen con el impacto de la pandemia en Avianca, empresa de mayoría accionaria estadounidense, y la propuesta de dar a sus trabajadores licencias no remuneradas para salvar una aerolínea.
La empresa confirmó a la revista Forbes un programa mediante el cual le otorgará permisos no remunerados, de entre uno a seis meses, a los trabajadores que así lo soliciten, esto como una medida para evitar la ola de despidos y costos operacionales.
La decisión de la línea aérea Avianca se produce en el contexto de las prohibiciones en vuelos y las restricciones de viajes aéreos como una manera de contener la propagación del Covid-19 en el mundo, lo que ha ocasionado que los ingresos de las aerolíneas se vean mermados.
Por su parte, el Gobierno anunció medidas de alivio que benefician al sector, como el aplazamiento del pago de obligaciones tributarias, la reducción de aranceles para importación, una línea de crédito de Bancóldex por $250.000 millones para turismo y aviación y tarifas excepcionales para los servicios de estacionamiento de aeronaves en aeropuertos
Sobre este caso, los usuarios de Twitter debaten sobre este tema utilizando la etiqueta #SalvarLasAerolíneasEs a pesar de los datos vinculados con la epidemia en esa nación. Usuarios manifiestan su descontento ante el rescate que el Gobierno ofrece al sector, mientras que otros se manifiestan a favor.
Países como EE.UU., convertido en el epicentro de la pandemia, utilizan estrategias de distracción similares, para que la opinión pública apunte a temas poco relevantes y olvide los números que muestran la realidad crítica de sus sistemas de salud, así como la desidia y la mala gestión de sus gobernantes frente al Covid-19.
En días recientes el Pentágono difundió un video que aparentemente mostraba imágenes de un OVNI, este miércoles las redes sociales se mueven hacia el asteroide de dos kilómetros que se acercó a La Tierra y en Colombia sorprende la discusión sobre Avianca cuando los datos del nuevo coronavirus son desalentadores.
Ahora el gobierno pretende salvar aerolíneas privadas como @Avianca mientras tanto la gente se muere de hambre, el personal médico no tiene equipos de protección y nuestros campesinos siguen sin ayudas reales. #SalvarLasAerolineasEs
— Danovis Lozano (@danovislozano) April 29, 2020
#SalvarLasAerolineasEs aplaudirles el mal trato que le dieron a sus clientes durante años en donde se creían los dueños de la corona. No se les puede premiar y menos a las que no son colombianas. Primero las microempresas y medianas empresas que esas si ayudan
— Paula Pimiento (@Paupimiento) April 29, 2020
https://twitter.com/MaiiMelendez/status/1255540195727945729
Salvar a #Avianca??
La aerolínea que cada año me cobra por un pasaje Bogotá-Pasto lo mismo como si viajara a Miami o Madrid.
#salvarlasaerolineases pic.twitter.com/NHuteVQQf9— Luis Carlos MeloS (@LuisCamelos) April 29, 2020
https://twitter.com/lilicatadiaz/status/1255539132908126208
https://twitter.com/GiordanoBrunoFi/status/1255538582611202054
SI/VTActual
Gobierno colombiano rechazó las máquinas de diagnóstico de covid-19 donadas por Venezuela