Los esfuerzos de China para detener el peligroso coronavirus no se limitan a aislar una ciudad y poner en cuarentena al país. De hecho, el gigante asiático busca eliminar por completo el padecimiento, por lo que ya anunció, este domingo, que empezó a desarrollar una vacuna contra la “neumonía de Wuhan” que se ha cobrado 56 vidas entre los más de 2 mil diagnosticados.
El científico Xu Wenbo, integrante del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, explicó a los medios de comunicación que los investigadores del organismo trabajaban en un remedio para la enfermedad “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus”.

Asimismo, explicó que usaron “secuenciación genética de rápido rendimiento para identificar los patógenos (desde) un día después de recibir las primeras cuatro muestras el pasado día 2 de enero, procedentes de Wuhan”, epicentro del brote.
Una vacuna y cero cabos sueltos
Y China no pretende dejar cabos sueltos en el combate al coronavirus, por lo que este domingo anunció nuevas medidas de contención y prevención de la enfermedad, tras colocar a todas sus 30 divisiones provinciales en la máxima alerta sanitaria.
Se mencionó la prohibición de la venta de animales salvajes y vivos en mercados, supermercados, restaurantes o plataformas de comercio electrónico, pues sus científicos sospechan que el brote se originó en un mercado –muy comunes en todo el país- en el que se vendían animales de este tipo.
FF/VTactual.com