Ante los más de 2 millones de catalanes que votaron este 1º de octubre a favor de la independencia de Cataluña, el futuro de los equipos de fútbol que hacen vida en la ciudad se disuelve, ante los ojos de una liga española que probablemente los apartaría de la competición por ya no pertenecer a la nación monárquica.
El presidente de la liga, Javier Tebas, ha sido claro: «Si se produce la independencia de Cataluña, en ese aspecto la ley del deporte es muy clara y solo permite jugar en La Liga a equipos españoles». Lo que descarta la opción de una posible continuidad a pesar de la independencia.
Ligas como la Premier League, Serie A Tim y Ligue 1 de Francia se han visto interesadas en poder sumar al equipo blaugrana a sus filas. Como en casi todos los ámbitos de este proceso independentista, existen diferencias claras y así se ha notado con las declaraciones del Presidente del Consejo Superior Español de Deportes, José Lete, quien no «imagina» el deporte español sin la influencia de los atletas catalanes.
De comenzar el día de hoy una Liga Catalana contaría solo con 3 equipos en primera división, Barcelona, Girona y Espanyol, y por último, una segunda división con el CF Reus Deportiu, el Gimnástic de Tarragona y FC Barcelona «B».
El Director General de Deportes de Cataluña afirmó que «en la Liga Francesa juega el Mónaco y en Inglaterra hay clubes escoceses. No creo que la UEFA tenga algo en contra de que los clubes jueguen en otros países». Con tantos escenarios posibles queda a la incertidumbre el futuro del deporte catalán que hoy por hoy, solo tiene una pequeña liga futbolística.
KH