Este miércoles, la ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela Delcy Rodríguez, en nombre de la presidencia protémpore del país al frente del mercado Común del Sur, denunció que la norma de suspensión de Venezuela en ese organismo no existe “es nula e irrita”, dijo la funcionaria.
Además, mostró pruebas del cumplimiento por parte del país del acervo normativo del bloque regional, por encima de los países de la denominada “triple alianza” (Argentina, Brasil y Paraguay), quienes presionaron para tomar la medida.
Rodríguez reveló que del total de 1.563 normas que deben incorporar todos los Estados parte, Venezuela ha notificado al Mercosur 1.479 normas, lo que equivale al 95% .
La canciller mostró gráficas en las que demuestra que el país está por encima del resto, argumentó que en cuanto al Índice de efectividad promedio de normas incorporado por año, Argentina tiene de 41, Brasil 45, Paraguay 34, Uruguay 36 y Venezuela tiene 296.
Además, refirió que el único país que ha aprobado el protocolo de Ushuaia II, establecido en Montevideo como compromiso con la democracia de los países del Mercosur, ha sido Venezuela. El resto no lo ha aprobado.
En tal sentido enfatizó que se trata de una acción de intolerancia política e ideológica de Venezuela, con las que “han vulnerado gravemente la institucionalidad del Mercosur”.
De igual forma destacó que existe la intención de los países de la triple alianza de promover acuerdos de libre comercio que afecta a los trabajadores y movimientos sociales de la región. Rodriguez reiteró que Venezuela apelará al tratado de Olivos como mecanismo ideal para la resolución de conflictos en el Mercosur.
JS