El pasado 13 de junio, las fuerzas militares, respaldadas por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lanzaron un ataque al principal puerto de Yemen en la provincia de Al-Hudayda, dando así inicio a una operación militar en la ciudad portuaria de Al-Hudayda, en Yemen.
Los países occidentales años atrás, habían logrado convencer a Arabia Saudí y los EAU de no bombardear el puerto, advirtiendo que su destrucción conduciría a muerte y hambruna. Pero, esta vez Arabia Saudí insiste en la operación militar.
Sin embargo, los miembros de Ansarolá, apoyados por el Ejército nacional, continúan presentando una fuerte resistencia a la invasión de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, contra la estratégica ciudad costera de Al-Hudayda, ubicada a orillas del mar Rojo.
Ansarolá ha logrado apresar en los últimos días, aproximadamente 130 hombres armados al sur de la mencionada ciudad, quienes son leales al expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.
Asimismo, informaron que los enfrentamientos suscitados al oeste del aeropuerto de Al-Hudayda, dejaron un saldo de más de 60 muertos de los llamados ‘mercenarios’.
Este miércoles, las unidades de Ansarolá dispararon contra una concentración de los milicianos y las fuerzas de la coalición saudí en Al-Hudayda, un misil balístico Qaher M-2, de fabricación propia, dejando varias bajas en las filas enemigas.
Se prevé que la batalla por Al-Hudayda sea la más grande, en una guerra que ha impuesto Arabia Saudí contra Yemen.
La ciudad de Al-Hudayda, es considerada como la principal entrada al país de alimentos y apoyos humanitarios, sigue siendo escenario de feroces choques desde que el régimen de Riad y los emiratíes arrojaron el pasado 13 de junio un ataque para arrebatar la ciudad a Ansarolá, quien la domina desde el año 2014.
Las batallas se reanudaron la semana pasada en torno a la ciudad portuaria de Hodeida. Yemen vive desde el año 2014 un conflicto armado entre los seguidores del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y los rebeldes hutíes del movimiento Ansar Alá.
MT