La reacción de los ciudadanos de Cataluña, era predecible tras las condenas a los líderes del “procés”. Desde este lunes las calles de Barcelona son un hervidero de personas enardecidas que han bloqueado accesos importantes a la ciudad y protagonizaron fuertes protestas contra la decisión del Tribunal Supremo español.
Las protestas incluyen suspensión de vuelos, llamados a concentraciones y otros actos de calle. En la jornada anterior, las tensiones arrojaron un saldo de 131 heridos, muchos de ellos lesionados por la acción de la fuerza pública. Uno de ellos perdió un ojo por el impacto de una pelota de goma disparada por un agente de orden público.
Los estudiantes han tenido un protagonismo especial, ya que muchas de las convocatorias se han hecho en diferentes casas de estudio de Barcelona. Jóvenes entre los 17 y 22 años llevan adelante bloqueos de vías de transporte terrestre. En la Universidad de Lérida, unos 200 estudiantes se encerraron en el rectorado a modo de protesta.
Próximos movimientos
La organización civil Asamblea Nacional Catalana (ANC), llamó a varias concentraciones frente a las delegaciones del Gobierno de España en toda Cataluña, con el objetivo de presionar a las autoridades del gobierno de Madrid. La organización catalana Òmnium Cultural, difundió este mensaje: «Somos culpables por manifestarnos, por votar, por desobedecer pacíficamente. Reincidimos porque el ejercicio de los derechos fundamentales no puede ser nunca un delito y lo volveremos a hacer».
A las acciones se suma el bloqueo de vías férreas y el pronunciamiento de destacadas figuras oriundas de Cataluña, como el reconocido ex jugador y entrenador de fútbol del Manchester City, Pep Guardiola, quien condenó como inaceptable en la Europa del siglo XXI, la persecución a la disidencia y a la libertad de expresión y opinión.
RB