Bajo el lema #LaEducaciónSeRespeta, universitarios peruanos convocan hoy a una movilización en defensa de la educación. En el texto de la convocatoria, leemos:
«Congreso advertido de que la ciudadanía no dejará que boicoteen los avances logrados y reconocidos internacionalmente en materia de aprendizajes.
Congreso advertido de que ya sabemos quienes son los lobbistas universitarios disfrazados de congresistas en el Parlamento.
Congreso advertido de que la ciudadanía no permitirá que politqueros negocien con nuestra educación.
Congreso advertido.»
¿Cómo entender la escalada que ha derivado en este punto? Abel Gilvorio, del Frente Amplio, lo resume en ocho puntos:
1. La victoria de PPK ha generado una división en las derechas (entendiendo la de PPK como una derecha más liberal y la derecha de Keiko como una derecha derecha bruta) desde la toma de mando del actual al gobierno.
2. En las últimas semanas – para medir sus fuerzas en el Congreso 72 de Fuerza Popular (Keiko) han iniciado una campaña en contra de Saavedra.
3. Existen criticas fuertes pero es el único Ministro que ha traspasado el gobierno Humalista y se mantiene en el actual gobierno.
4. El fujimorismo pide la cabeza de Saavedra acusándolo de corrupción por los temas de las construcciones del Panamericano y la compra «ilegal» de computadoras.
5. En el fondo lo real es que que Saavedra ha continuado con la nueva política universitaria que se propuso por Ollanta con la creación del SUNEDU la cual ha roto con las mafias en los rectores de las universidades peruanas privadas de baja calidad.
6. Por esto el ejecutivo y los fujimoristas aliados con el Partido Aprista Peruano han pedido la interpelación para el día de mañana y la posterior censura en la comisión en el congreso que tienen mayoría.
7. La opinión pública mayoritariamente ven con buenos ojos a Saavedra – eso se refleja en el apoyo de los medios de comunicación – y un sector del empresariado peruano que ve la educación como un motor de desarrollo.
8. La Tensión se mantiene y se escuchan voces hasta de la posibilidad de cerrar el congreso.
TZ