El actual presidente de Colombia, Iván Duque, hizo una propuesta a su país tras la detención de su mentor, el exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010). Se trata, nada más y nada menos, que una reforma judicial, específicamente del Código Penal, que le permita al hoy senador librarse de la justicia.
El jefe de Estado aseguró ante los medios que más que una nueva Constitución, es necesario «avanzar en una reforma» judicial. A su juicio, se deben corregir algunas «fallas» actuales.
El planteamiento de Duque es una respuesta a la propuesta de la senadora Paloma Valencia. La congresista solicitó la convocatoria de una Constituyente que permita «despolitizar la justicia» y por tanto pidió el respaldo del Gobierno.

«Más que hablar de una Constituyente, que considero es un mecanismo legítimo, el país lo que necesita es que podamos avanzar en una reforma. Un proceso constituyente es importante, sin embargo es un proceso largo. Más allá de la coyuntura, se necesita la reforma a la justicia«, dijo Duque.
Casualmente, después de la detención domiciliaria de Álvaro Uribe fue que Duque se puso analítico. El mandatario cree que la justicia de Colombia necesita reformarse, recordando que se han dado varios intentos fallidos de reformar la justicia durante la última década.
“Yo soy ciudadano y soy Presidente”: este es el discurso esquizofrénico que utiliza @IvanDuque para intentar justificar su violación de la Consitución, su grosera intromisión en la Justicia, y su connivencia con el plan del uribismo de destruir las cortes y la JEP.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 6, 2020
Duque da la espalda al Polo Democrático por Álvaro Uribe
«Hay un gran consenso nacional en los sectores políticos, en los partidos, en la rama judicial, que han expresado que se requiere una reforma para la justicia que corrija fallas, una justicia más cercana al ciudadano», señaló.
En ese sentido, informó que tendrá conversaciones con el Centro Democrático, tolda política creada por Uribe en 2014, y con otros partidos, para debatir y conciliar la urgencia de la reforma con la mayor velocidad y alcance.
Presidente @IvanDuque, le pido que respete la independencia del poder judicial: pic.twitter.com/mhsg0HrmYC
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 5, 2020
Con esto, Duque se desmarca de la Constituyente que ha venido proponiendo el Polo Democrático de Colombia. El mandatario llegó al poder hace dos años gracias a esa coalición, a la que ahora da la espalda para defender a Uribe.
La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes la detención domiciliaria de Álvaro Uribe, tras determinar que hay riesgos de que obstruya a la Justicia en el caso abierto contra él desde 2018 por fraude procesal y soborno de testigos.
La investigación comenzó en 2012, cuando Álvaro Uribe denunció al senador Iván Cepeda por, supuestamente, pedir a exparamilitares que testificaran en su contra a cambio de beneficios.
NB / VTactual