En Venezuela se conoce mucho sobre las llamadas “noticas recicladas”, que de vez en cuando aparecen con temas reutilizados para imponerlos como matrices de opinión. En esta oportunidad la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), fue acusada por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, de ofrecer un balance con datos falsos sobre el tema de la migración de ese país.
Arreaza reaccionó al más reciente informe de ACNUR, que asegura con datos poco confiables, que la cantidad de migrantes venezolanos superan los 4 millones de personas, y dijo que “tras el fracaso del Golpe de Estado, en estrategia contra Venezuela retoman la matriz migratoria que había desaparecido de los medios de comunicación desde enero”.
A través de su cuenta en la red social twitter, el diplomático argumentó que ACNUR desempolva nuevamente la matriz migratoria venezolana, pero esta vez con cifras falsas que pretenden obtener recursos con destinos inciertos. Acusó a la institución de trabajar en contra de la dignidad y los Derechos Humanos de los venezolanos.
Dilema en la Guajira
El documento de ACNUR expresa su preocupación por los habitantes de la Guajira venezolana, quienes enfrentan serias limitaciones en el acceso a alimentos, medicinas y servicios sanitarios. Frente a ello, el canciller venezolano manifestó que resulta en extremo paradójico expresar preocupación por los venezolanos de la Guajira, cuando del lado colombiano son alarmantes las muertes de niños por desnutrición y desidia gubernamental.

La Guajira colombiana es el territorio más abatido por la pobreza y la desatención del gobierno de ese país, lo cual suma numerosas muertes, especialmente de niños, indicó el canciller venezolano.
RB