Este domingo 15 de octubre se celebran los Comicios Regionales en Venezuela para elegir a los gobernadores de los 23 estados del país, un proceso que genera muchas expectativas entre chavistas y opositores, que luchan contra la abstención.
Existen hechos que demuestran que la anti política es la herramienta que utiliza la oposición venezolana para hacerse del poder, y que hoy se convierten en razones por las cuales muchos venezolanos no votarán por ellos en estos comicios.
Violencia Vs Política
Más de cuatro meses de acciones violentas perpetradas por grupos extremistas de la oposición se vivieron en todo el país bajo la premisa de supuestas protestas pacíficas.
120 personas perdieron la vida en los hechos violentos, la mayoría jóvenes menores de 20 años; más de la mitad de los fallecidos no participaban en estas acciones y fueron sorprendidos por la muerte.
A esto se suman crímenes de odio contra chavistas y afro descendientes. Diez personas fueron quemadas vivas durante las protestas, más de la mitad por ser o parecer chavistas.
Doble discurso: «Estamos en dictadura, pero participamos en elecciones»
Tal vez sea este el elemento que más resonancia cause en las mentes de muchos venezolanos, en especial, en la de aquellos jóvenes que participaron en las acciones violentas de calle.
El argumento de los lideres de la oposición venezolana durante los cuatro meses de violencia fue la supuesta lucha por la «libertad y contra la dictadura». Los voceros más contradictorios aseguraron que sólo aceptarían elecciones presidenciales en el país, pero hoy ellos mismos son candidatos a algunas gobernaciones.
La extraña dictadura que se vive en Venezuela echa por tierra cualquier teoría política: sólo en ese país se hacen elecciones todos los años. A esta contradicción se suma otra más cuestionable, la del «fraude» cuando gana el chavismo, y «victoria aplastante» cuando gana la oposición.
El consejo nacional electoral es bueno cuando gana la MUD, pero es malo y amañado cuando gana el PSUV.
#VenezuelaDecide | ¿Contradicciones? La oposición critica al CNE pero acepta participar de elecciones regionales https://t.co/qtroKqvuxy pic.twitter.com/lPfxWkTGrr
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 15, 2017
Engañan y le mienten a su militancia
Durante más de 15 años le han prometido a sus partidarios que sacarán al chavismo del poder y que el gobierno «está vez si» va a caer. Lo hicieron con Chávez, y lo reafirmaron con Maduro.
La promesa más célebre la pronunció el ex presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup cuando aseguró en su discurso de instalación de la AN el 05 de enero del 2016, que «en seis meses sacamos a Nicolás Maduro del poder». Dos años después, Maduro sigue siendo presidente de Venezuela.
A la par de esta mentira colindan otras como: «esta será la última cola que harás si votas por la MUD, acabaremos con la escasez y desabastecimiento, no nos sentaremos en la mesa del diálogo con el gobierno, la única salida es la calle y no iremos a elecciones con ese CNE fraudulento».
Uno de los engaños más recientes fue la convocatoria a un plebiscito ilegal (no aparece en la constitución) con el que le garantizaron a sus seguidores que sacarían del poder a Nicolás Maduro. El resultado fue un acto meramente simbólico, no vinculante y no certificado por el Poder Electoral de Venezuela.
En 2015 te prometieron esto. No cumplieron. Dos años después abandonaron la AN. Harán lo mismo con las gobernaciones. Son así pic.twitter.com/QyfkByouKX
— William Serafino (@williamserafino) October 15, 2017
Utilizan a sus seguidores, especialmente a los jóvenes
De las razones para no votar, esta tiene un punto de honor y ha sido admitida públicamente por muchos de quienes apoyan a la derecha. La oposición venezolana utilizó de manera muy macabra a jóvenes y menores de edad durante las protestas en este año, prometiéndoles «calle sin retorno» y dejándolos solos luego para participar enlaza elecciones regionales.
Varios muchachos fueron reclutados y pagados por la dirigencia opositora para participar con morteros, armas, bombas molotov, piedras, escudos y drogas, a cambio de perder la vida.
De estos ejemplos resalta el del joven Neomar Lander, a quien el diputado Manuel Pizarro le entregó un mortero de fabricación casera defectuoso, que terminó por explotarle encima al menor de edad y volarle pectoral derecho, muerto de instantaneamente en plena vía pública.
El siguiente testimonio de un joven captado por las células terroristas de la oposición reafirma lo expuesto:
Joven rescatado de las Guarimbas señala a Miguel Pizarro como uno de los reclutadores: "nos decía que acabemos con todo"vía @madeleintlSUR pic.twitter.com/hOGexMZiJo
— Larissa Costas (@Larissacostas) July 6, 2017
Confesiones de contratados para los actos terroristas de la oposición: ¿Quienes te quitan tu libertad? Los jefes de las guarimbas. punto. https://t.co/gY1Th2Bocg
— Larissa Costas (@Larissacostas) October 14, 2017
Apoyan el linchamiento y quema de personas vivas
Sucedió en abril del 2013 cuando no aceptaron la derrota de Capriles Randonski en las elecciones presidenciales donde ganó Maduro. Repitió en el 2014 cuan Leopoldo López llamó a la calle a tumbar el gobierno de Maduro, y tuvo su máxima expresión fascista en Mayo de este año cuando quemaron vivo a Orlando Figuera en Altamira por parecer chavista.
La oposición venezolana ha perpetrado varios crímenes de odio en los últimos años, especialmente en el 2017 cuando al menos 8 personas fueron quemadas vivas al ser confundidos con chavistas.
A esta práctica fascista se añade la quema de hospitales y centros de atención médica públicos, caso emblemático el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez, Caracas, que asediado con piedras y bombas incendiarias que afectaron a más de 50 niños y recién nacidos.
Caso emblemático fue el ataque al Ministerio de Vivienda en Chacao en el año 2014 y ahora en el 2017, en ambos casos fue afectado la guardería infantil que obligó a la evacuación de niños y bebés por asfixia y otras afectaciones.
La oda piromaníaca se extendió a unidades de transporte público con gente adentro, sedes de organismos del Estado, centros de acopio con toneladas de comida, bancos privados, escuelas, centros de votación, casas de chavistas y perros callejeros.
Muere Orlando Figuera, el joven quemado y apuñalado por grupos opositores "al ser confundido con un ladrón". Absurdos, asesinos terroristas pic.twitter.com/VK26jTKx9R
— C O S M O N A U T A (@CallMeAspaceman) June 6, 2017
Cercenan el derecho al libre tránsito
Por más de tres meses los venezolanos fueron obligados a caminar o permanecer horas en una cola por el cierre de calles y avenidas en algunos sectores del país donde gobiernan alcaldes o gobernadores de oposición.
En los casos más dramáticos hubo al menos 3 personas que perdieron la vida al intentar pasar con una emergencia médica y los terroristas no les permitieron el paso.
En este grupo de afectados entran los niños y adolescentes en edad escolar que perdieron clases y gran parte de su formación académica al no poder asistir sus escuelas por las trancas viales y los altos niveles de violencia en la calle.
No tiene una propuesta de país
Los discursos y gestiones locales lo certifican. La atención a los problemas que aquejan a las poblaciones en las cuales gobiernan como gobernadores o alcaldes no son atendidos con proyectos que contribuyan a disminuir, al menos, los efectos de la crisis económica que vive el país.
AMR