El eclipse de luna roja fue visible desde Europa, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y se prolongará durante casi cuatro horas, de las cuales una hora y casi 43 minutos será de fase total.
En este caso, a diferencia de los eclipses solares, en los que hace falta toda una parafernalia para no sufrir daños en la visión, en los eclipse de Luna no es necesario ningún instrumento para mirar al cielo, con unos binoculares si uno no quiere perderse detalle o a simple vista puede observarse el fenómeno.
7.- En Australia, la luna comenzará a tornarse rojiza a las 4.30 a.m. del sábado y el eclipse total se producirá entre las 5.30 y 6.30 a.m., antes de que la luna se pierda de vista a las 6.55 a.m. La luna estará cerca del horizonte y será vista de oeste a suroeste.

6.- En España el inicio de la fase total tendrá lugar a las 21.30 horas, coincidiendo con la hora de salida de la Luna en Madrid, y finalizará a las 23.13 horas. Sólo desde las Islas Baleares y la mitad oriental de la Península podría ser posible observar la Luna antes del inicio de la fase total.

5.- Oriente Medio es uno de los mejores lugares para observar el fenómeno, por eso en los Emiratos Arabes Unidos, el Grupo de Astronomía de Dubai ofreció una observación y una charla en el Centro de Astronomía Al Thuraya en el Parque Mushrif, además de lecciones sobre cómo fotografiar el raro evento con un teléfono móvil.

4.- En Turquía los habitantes de varias ciudades como Antalya, Konya, Estambul, Van, Adana y muchas otras, tomaron las calles para observar la luna vestida en diferentes tonos de rojo.

3.- El continente africano fue uno de los privilegiados al poder ser testigo de uno de los fenómenos mas trascendentales del 2018, desde Namibia donde podrá observarse el fenómeno de principio a fin, se transmitió el eclipse a través del a través del canal Sky-live.tv.

2.- En Nueva Zelanda las ciudades de Otago y Southland se pararon para obtener la mejor visión del el eclipse lunar, junto a nuestro satélite con una luminosidad como no había mostrado en los últimos años.

1.- Asia es otro de los continentes donde los entusiastas de los eclipses se preparon para observar con detenimiento a la «luna roja», en Singapur fanáticos de la astronomía sacaron los telescopios y se instalaron en el muelle de Marina South Pier.

NP
Leer también: