El Islam y los musulmanes no son sinónimo de árabe ni de causas extremistas. Una prueba de ello son las siguientes fotos de indígenas mexicanos conversos a esta religión, que previamente practicaban el cristianismo.
Estos nativos mayas de la etnia Tzotzil están radicados en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, región que se vio influenciada por el cuestionamiento de las instituciones sociales tras la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
En esta galería de 7 imágenes + 1 una foto extra podrá ver una pequeña muestra de lo que ocurre cuando la barrera de los prejuicios desaparece y se abrazan enseñanzas que para muchas personas marcan el inicio de una nueva vida, mejor y más significativa.
Retratos combinados de musulmanes de San Cristóbal de las Casas.Mohamed Amin reza en su casa.El rezo del viernes (Jummah) en la mezquita de la comunidad musulmana Ahmadiyya en San Cristóbal de las Casas, el 11 de agosto de 2017.Anisa, de 20 años, lee el Corán.Una musulmana reza en un encuentro entre evangelistas y musulmanes en una iglesia evangelista en San Juan Chamula, el 14 de agosto de 2015.Un encuentro entre evangelistas y musulmanes en una iglesia evangelista en San Juan Chamula, el 14 de agosto de 2015.Umar, de 64 años, exsacerdote evangelista, se convirtió en islam en los años noventa y sirve de un puente entre los cristianos y los musulmanes locales. «Me gusta estar limpio y cambiarme la ropa», explica. «Es una religión limpia y es lo que me atrajo en un primer momento».Mohamed Amin, de 55 años, y su esposa Monida, de 53, preparan tamales tradicionales. San Cristóbal de las Casas, el 15 de agosto de 2015.