De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante septiembre de 2017, el 76 por ciento de la población mayores de 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Este porcentaje representó un incremento de 1.1 puntos porcentuales respecto a junio de 2017, con lo que llegó al nivel más alto del que se tenga registro desde que empezó a levantarse esta encuesta en septiembre de 2013.
La percepción de inseguridad en México siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.3%, mientras que los hombres se ubicaron en 71.1 por ciento.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideran que viven en un lugar inseguro fueron: Villahermosa (Tabasco), con 98,4 por ciento; Coatzacoalcos (Veracruz), con 97 por ciento; Reynosa (Tamaulipas), con 93,5 por ciento, Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 93,5 por ciento; Chilpancingo (Guerrero), con 92,4 por ciento, y Mexicali, con 92,1 por ciento.
La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías y sensación de inseguridad.
KP