Si bien es cierto que formalmente el cuatro de julio se celebra en Estados Unidos el Día de la Independencia (en conmemoración a la firma de la Declaración de 1776 cuando se proclamó su separación formal del Imperio británico) en la práctica significa dos cosas: Compras por rebajas de precios y esparcimiento al aire libre.
El 4 de julio junto al Thanksgiving y el Black Friday de noviembre son las dos fechas con más ofertas.
Debido a la llegada del verano las tiendas aprovechan el Día de la Independencia para poner diversos artículos en oferta entre los que destacan la ropa de temporadas anteriores, las pinturas para casas y los muebles para exteriores.
También algunos artículos electrónicos aunque las verdaderas ofertas saldrán a la luz hasta mediados de julio (por el regreso a clases).
Comprar sin salir de casa
Cada año se incrementan exponencialmente las compras por internet hasta el punto que ya es una práctica habitual en muchos países: Se habla de 1.600 millones de usuarios en todo el mundo, gastando casi 2 billones de dólares.
Los bienes que más se compran son los tecnológicos, la ropa, los accesorios y los viajes. Le siguen entradas para espectáculos y libros.
Las páginas más populares de compras on line son Amazon, eBay, Apple, Microsoft, Walmart, Etsy, Target, Best Buy, Home Depot y Groupon.
ER