La República Bolivariana de Venezuela ha solicitado la activación del Protocolo de Olivos, mecanismo de solución de controversias del Mercado Común del Sur (Mercosur), en respuesta a la suspensión de este organismo promovida por las representaciones de Paraguay, Argentina y Brasil.
Así lo anunció la canciller Delcy Rodríguez, al difundir a través de su cuenta en Twitter un comunicado que envió, con fecha del pasado 2 de diciembre, a las respectivas cancillerías de países del Mercosur. En el mismo destacó que Venezuela adopta esta medida “en estricto apego a la normativa y fuentes jurídicas del MERCOSUR, y en ejercicio pleno de sus derechos como Estado Parte” de dicho bloque regional.
El Protocolo se firmó en 2002 en Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina, y entró en vigencia en el año 2004. El mismo contempla la mediación del TPR Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, para solucionar conflictos que pudieran suscitarse entre estados miembros del organismo.
En los estatutos de fundación de Mercosur no se contempla la expulsión de países por falta de cumplimiento en acuerdos, y en el Protocolo de Adhesión de Venezuela se contemplaban medidas que por la Constitución venezolana no podrían ser incorporadas a lo interno de la Nación.
Sin embargo, los países mencionados han insistido en la medida de expulsión del país que, además, asumió la presidencia pro témpore del bloque, tras el cumplimiento del período de Uruguay al frente.
El Protocolo de Ouro Preto, que complementa el carácter jurídico del organismo tras el Tratado de Asunción, establece en su artículo 37° que “las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes”. Aun así, la exclusión de Venezuela como Estado pleno con voz y voto fue decidida únicamente por las tres naciones ya citadas.
Venezuela en su condición de ESTADO PARTE convocó hoy en Montevideo el inicio de mecanismo de solución de controversias d MERCOSUR pic.twitter.com/Qq2H7kSelj
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) December 5, 2016
JI