Empresas francesas y alemanas proponen reconstruir el puerto destruido de Beirut
La Feria Internacional del Libro de Venezuela se sigue consolidando como una de las más concurridas y de mayor proyección dentro del continente. A pesar del asedio económico que vive Venezuela la Filven continúa innovando en materia del libro y la lectura.
Si tomamos como ejemplo la Feria del libro de Buenos Aires, que se realizó por vez primera en 1928 –hoy es una de las más prestigiosas del mundo–, vemos que la Filven es un evento joven, que cuenta con apenas 13 ediciones, pero que en su temprana edad ha logrado develar en el pueblo venezolano esa comunión de búsqueda del conocimiento que se da entre los autores y los lectores.

Este año la Filven abre sus puertas en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de los Museos y el Eje del Buen vivir, para los miles de visitantes que acuden de Caracas y del resto de país a esta Fiesta del libro y la lectura. Del 9 al 19 de noviembre se dará inicio a este prestigioso evento a partir de las 10 de la mañana.
Los grandes homenajeados de este año son: el profesor y escritor Alberto Rodríguez Carucci y el Centenario de la Revolución Rusa, un hito que marcó la historia de la humanidad. El público asistente podrá disfrutar de la expoventa de más de 100 sellos editoriales y librerías del país, allí se encontrarán no solo con las más recientes obras literarias del país, sino también con foros, conferencias, talleres y el colorido Pabellón Infantil, en donde los niños y niñas podrán encontrarse con la lectura desde una perspectiva lúdica y creativa.

Este año se realizará un encuentro nacional de cultores del país que elevarán una propuesta en materia cultural a la Asamblea Nacional Constituyente con aportes y necesidades de este sector del país, haciendo especial énfasis en materia del libro y la lectura.

CMD