InicioDestacadaVenezuela asume su dura defensa ante el Mundo

Venezuela asume su dura defensa ante el Mundo

Delcy Rodríguez, ha ocupado altos cargos, como ministra de Comunicación e Información y actualmente es la Canciller de la República Bolivariana de Venezuela. Desde que asumió la cartera de las Relaciones Exteriores de Venezuela, le ha tocado dar las más duras batallas, en el campo de las ideas y la diplomacia, para defender en el mundo a la nación suramericana, que ha sido sometida a todo tipo de ataques y presiones internacionales, que van desde Golpe de Estado hasta saboteo económico – financiero, promovido desde el exterior apoyadas por la mismísima oposición venezolana.

De las luchas más representativa dadas por la canciller venezolana para defender a su país en el  mundo, se puede recordar la que desarrolló bajo el nombre de #Obama deroga el decreto ya; un episodio insólito, en donde la nación más poderosa del planeta, por manos de su presidente saliente, Barack Husein Obama, firmó un decreto en el año 2015, declarando la situación en Venezuela como una «amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense», y que prorrogó en marzo del 2016 por otros doce meses.

Esa orden ejecutiva además autoriza al Departamento del Tesoro, a imponer más sanciones contra aquellos funcionarios venezolanos, civiles y militares que a su juicio determinen que han cometido «acciones o políticas que socavan procesos o instituciones democráticas», o hayan cometido violaciones de derechos humanos en protestas en Venezuela, según la Casa Blanca.

Otra actuación significativa en la arena diplomática dada por la Ministra de Exteriores, se protagonizó en el pleno de la OEA, cuando su Secretario General, Luis Almagro, aliado con la oposición venezolana y respondiendo a una orquestación internacional, según el Gobierno venezolano, intentó activar la Carta Democrática contra Venezuela, en una pretensión de imponerla como un instrumento legal supra constitucional. Puesto que Carta Interamericana; es un mecanismo que se aplica en el caso de que se produjera una ruptura del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo, en cualquiera de los Estados miembros de la organización.

Situación que nunca ha ocurrido en Venezuela recientemente, sino cuando en 2002, la llamada Coordinadora Democrática, aliada con la cámara de empresarios (Fedecamaras), la Tecnocracia Petrolera y una cúpula Militar conformada en su mayoría por generales y oficiales de altos rangos, dieran un Golpe de Estado contra el entonces Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, y para ese momento jamás la OEA a pesar de la matanza que aquellos hechos implicaron, activó el instrumento internacional para preservar la paz del país.

También está su intervención en la XXVIII Sesión del Consejo de DDHH de la ONU; debido a que Estados Unidos (EEUU), con sus aliados europeos, desataron una feroz campaña mundial para condenar a Venezuela como un país violador de los Derechos Humanos. Allí la canciller, Rodríguez, realizó un llamado al organismo para que en realidad velara por los DDHH, de la humanidad y no hiciera un uso a conveniencia de los poderes imperiales de dicho derechos.

“Si queremos de verdad tener un mundo más seguro que esté desprovisto de violencia, tenemos que sumar todos nuestros esfuerzos, en hacer de estos espacios, verdaderos espacios para la protección de los Derechos Humanos y que no ocurra lo que ocurrió en el pasado… hemos podido ver como las políticas belicistas que hoy pretenden expandirse por el mundo entero, desconocen la voluntad y los DDHH de la mayoría de los ciudadanos del mundo”.

Posteriormente, Delcy Rodríguez, asistió a la Asamblea General de la ONU, celebrada el 20 de septiembre del presente año, siguiendo los lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro Moros; en su participación acusó a esa institución de no garantizar la defensa de los estados miembros.

“La normativa del organismo reza que deben ser sancionadas la injerencia extranjera, las amenazas contra la integridad nacional y la negativa a reconocer el derecho integral de los pueblos. Los principios de este organismo no se están garantizando ni cumpliendo”.

La ONU se está dejando llevar por políticas capitalistas, dejando de lado a las naciones más necesitadas, señaló la ministra de Relaciones Exteriores. “Basta simplemente con dar un vistazo en Siria, donde no se defiende el derecho a la paz y la patria de esta nación. El organismo está siguiendo el modelo consumista insaciable que vende los anti valores humanos”.

Venezuela / Mercosur

delcy-ii

Desde el Golpe de Estado perpetrado al ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, en 2012 a través del parlamento, en el que ese órgano acusó al gobernante electo en 2008 por mal desempeño de funciones, y le endosó la responsabilidad política por los enfrentamientos entre campesinos y policías ocurridos días antes en Curuguaty, comenzó en el seno de Mercosur una arremetida contra Venezuela, por parte de los nuevos dirigentes de dicho ente, en un empeño por revertir todos los alcances conseguidos, por los ex presidentes de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva, el uruguayo José “pepe” Mujica, de argentina Cristina Fernández de Kirchner y el líder venezolano Hugo Chávez Frías.

Los ataques del Mercosur, para expulsar a uno de sus socios como es el caso de Venezuela, arreciaron luego de la llegada al poder de, Mauricio Macri, en la Argentina y Michel Temer, en Brasil quien se hizo del poder luego de traicionar a la presidenta, Dilma Rousseff, al impulsar desde su cargo de vicepresidente un  impeachment, contra la mandataria por supuestos actos de corrupción. Incluso “la triple alianza” (Brasil, Argentina y Paraguay), como la ha calificado la canciller, se saltaron todos los protocolos legales del mecanismo de integración, en esta oportunidad cuando a la nación Bolivariana le toca ejercer la presidencia pro tempore del Mercosur, y estos intentan a toda costa impedir que la asuma.

Sin embargo la Venezuela, salió al paso para plantar su postura, como presidenta pro tempore de Mercosur, tal y como por derecho le corresponde en la rotación acordada en los estatutos de la misma organización. Es por ello que Rodríguez, ratificó que el gobierno de Nicolás Maduro posee la presidencia pro tempore del organismo de integración.

“Estamos a escasos días de que un grupo confabulado de gobiernos de derecha atenten contra Venezuela y nuestra presidencia pro tempore. Nosotros ni nos salimos ni nos sacan del Mercosur”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores.

 En el marco de la XXI Cumbre Social del Mercado Común, que se realizó en Caracas y que fue impulsada únicamente por el Ejecutivo venezolano, Delcy, reprochó la campaña sin precedentes e intolerancia política por parte de una «triple alianza dentro del organismo y sostuvo que Venezuela ha dado dimensión social al Mercosur.

“Fuimos dando una dimensión distinta a Mercosur, que no estuviese concentrada solo en el ámbito financiero. Le dimos una nueva orientación, la vertiente social”, delcaró Rodríguez en la XXI Cumbre Social del organismo

En agosto, la Cancillería venezolana hizo un acto, por su cuenta, en el que oficializó la toma de posesión de la presidencia pro tempore por los seis meses que indican las reglas del Mercosur. Mercado Común del Sur, que se realizó en Caracas y que fue impulsada únicamente por el Ejecutivo venezolano.

 

 

CC

LEE Más