El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su mensaje anual a la nación, ordenó la publicación en Gaceta Oficial del primer decreto de Emergencia Económica del año 2017 con el objetivo de proteger la seguridad social del pueblo venezolano.
Señaló que la Constitución Bolivariana ha sido útil para que el Jefe de Estado pueda impulsar los estados de Excepción y Emergencia Económica durante el año 2016 como una “maniobra en medio de la crisis que genera el sabotaje de la Asamblea Nacional”, agregó el mandatario nacional.
Explicó que estas medidas permitieron la aprobación del Presupuesto Soberano 2016 y de los recursos extraordinarios para las pensiones y aumento salariales.
“No hubiéramos podido aprobar el presupuesto para continuar los trabajos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en medio de una guerra económica interna y externa, evidenciada en los distintos modelos de cerco financiero internacional que lograron mermar, de forma significativa, los ingresos en divisa para el país”, informó el presidente Maduro.
Garantizados los derechos sociales de los venezolanos y venezolanas
Destacó que ante el déficit de ingreso, en divisas durante el año 2016, el Estado venezolano ha garantizado todos los derechos sociales de los ciudadanos.
Venezuela experimentó el año pasado un déficit del ingreso en divisas del 87 por ciento, al percibir sólo 5 mil 291 millones de dólares, explicó el Presidente.
“Este año que pasó (2016) nos defendimos con 5.291 millones de dólares y no cerramos una escuela, una universidad, no excluimos ningún trabajador, no acabamos con el sistema de misiones, seguimos construyendo viviendas. Milagro de Dios, milagro de la Revolución”, añadió.
Aumento de la inversión social pese a la cruel guerra económica
La inversión social pasó del 71,4% en el presupuesto de 2015 a 73% en 2016, el año más difícil de la economía venezolana.
El Gobierno venezolano incrementó la inversión social, durante 2016, en 1.6% más que el registrado en el presupuesto del año anterior, pese a las dificultades derivadas de la guerra económica, precisó el Presidente.
«A pesar de las dificultades el Gobierno Bolivariano logró sostener y aumentar la inversión social, algo inconcebible en las recetas de recorte y ajuste neoliberal».
La inversión social se tradujo en el incremento del aumento salarial, la entrega de computadoras portátiles Canaimas a estudiantes, el pago a los pensionados, las tarjetas Hogares de la Patria, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), así como en las misiones y grandes misiones sociales.
En la actualidad, 9 de cada 10 venezolanos de la tercera edad reciben su pensión, lo que refleja el impulso a las políticas sociales que ha mantenido el Gobierno. El año 2016 cerró con 3 millones 283 mil 34 pensionados en todo el país.
Ataque financiero contra Venezuela
Expresó que desde el exterior se ha atacado de manera sistemática a la moneda nacional. Así como acusó a algunos representantes del sector empresarial de crear un desabastecimiento provocado. “Gracias al compromiso colectivo hemos ido revirtiendo estos ataques”, añadió.
El Jefe de Estado informó que Venezuela ha cancelado sus compromisos internacionales por 60 mil millones de dólares, y aún así, las calificadoras de riesgo del mundo dan indicadores negativos contra el país. “Es parte del cerco financiero internacional contra la Patria”, destacó Maduro.
“La oposición quería que Pdvsa entrara en default para paralizar el país”, dijo el presidente de Venezuela.
Nuevos billetes del cono monetario nacional
Anunció que a partir de este lunes 16 de enero se estará realizando “de manera progresiva la entrada en circulación de los billetes del nuevo cono monetario”.
“Mañana salen los nuevos billetes con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, expresó Maduro.
Asimismo prorrogó hasta el 20 de febrero del año en curso la circulación de los actuales billetes.
Plan de Obras Públicas
El Ejecutivo nacional prevé reducir a 4,5% el índice de desempleo, mediante la creación de nuevos puestos de trabajo a través del Plan de Generación de Empleo y el Plan de Obras Públicas.
El presidente Maduro, indicó que este año se culminarán una serie de obras públicas “necesarias para nuestro pueblo”.
Exhortó a los responsables del plan “a convocar al pueblo, a los mejores empresarios, haciendo un balance de trabajo con metas específicas, con mucha supervisión”.
Erradicar «el bachaquerismo»
«Debemos erradicar el terrible virus del bachaquerismo que infiltró la arremetida oligárquica imperial en la sociedad venezolana”, sentenció el mandatario.
Explicó que la proliferación de distintas formas criminales, ilegales, basadas en el facilismo, la avaricia, la mezquindad, prácticas anticristianas, antibolivarianas, antipopulares, se han ido internalizando en todo el país.
Reiteró que la degradación inoculada en la sociedad, a través del bachaquerismo, ha permitido una guerra del pueblo contra el pueblo que debe ser totalmente erradicada.
Viviendas y educación
Destacó que en los primeros 17 años de Revolución Bolivariana se han construido 1 millón 963 mil 192 viviendas en todo el país.
Expresó que bajo su mandato, se han entregado entre 2013 y lo que va de 2017, un total de 1 millón 23 mil 202 casas. “Es un plan que tiene como meta 3 millones para el 2019”, añadió.
El mandatario dijo que hay más de 10 millones de estudiantes a quienes jamás se le ha restringido una educación gratuita y de calidad. «Llegamos al 82 por ciento de la oferta educativa del país». También resaltó que hay más de 8 millones de hombres y mujeres profesionales a nivel técnico y universitario.
“Hemos aumentado la matrícula universitaria a 2.899.520 de estudiantes; educación gratuita y de calidad para el país”, destacó el presidente de la República.
El presidente Maduro informó este domingo que fueron aprobados al Ministerio de Educación, encabezado por Elías Jaua, 25.000 millones de bolívares para cancelar las prestaciones sociales a 39.426 maestros y trabajadores jubilados correspondientes al período 2014-2015.
En ese sentido llamó a trabajar para pagar a «todo aquel trabajador y/o maestro que se jubile» su completa jubilación «como derecho inmediato».
También informó que aprobó un conjunto de recursos para que en el año 2017 se incorporen 40 mil docentes en programas de postgrado y preparación de su labor docente, financiados por el Estado por medio de la Micro-Misión Simón Rodríguez.
Además aumentó la tarjeta de alimentación Hogares de la Patria de 39.000 a 50.000 bolívares. “Un aumento necesario porque es un subsidio directo al hogar”, recalcó desde el TSJ.
Fortalecimiento de los CLAP
Precisó que 26.691 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) atendieron a 1 millón 945 mil 441 hogares en el país durante el cierre de 2016.
Indicó que los CLAP han distribuido 351.674 toneladas de alimentos y añadió que proyectan que, para el cierre de enero de 2017, los comités lleguen a 4 millones de familias, y para febrero próximo “ya debemos estar llegando a 6 millones de hogares atendidos por los CLAP directamente”, mencionó el Comandante en Jefe de la nación.
El Presidente afirmó que los Mercados de Alimentos (Mercal) y los Pdval del país pasarán a ser parte de la red de tiendas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.
Guerra o paz
El Jefe de Estado dijo que comenzaría un proceso de desestabilización total en nuestra América si factores de la derecha y centros de poder atentaran contra la Revolución Bolivariana y el país.
“Nunca nos vamos a rendir, nos iríamos a la lucha armada intercontinental; dejen quieto al que quieto está. Todo lo que hemos hecho estos años es defender la paz».
Se preguntó qué sería de América si no hubiera Revolución en Venezuela.
Deben pagar los que más ganen
En cuanto al sistema tributario del país, dijo que “aquí deben pagar los que más ganen”. Por ello anunció que aquellas personas naturales con ingresos inferiores a las 6 mil unidades tributarias (U.T) serán exoneradas de cancelar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR).
También señaló que, ha ordenado realizar una reforma parcial al reglamento de la Ley de ISLR. “He decidido que se incorpore el patrimonio en el cálculo del anticipo del ISLR para las personas jurídicas; sólo para aquellas empresas que tienen un patrimonio por encima de las 11 millones de U.T, equivalentes a 2 mil millones de bolívares, se grabará el 1 % sobre el valor del patrimonio neto. Esto afectará al 1% total de las empresas”.
Exhortó a todos los contribuyentes especiales a presentar su declaración patrimonial ante el Seniat en el plazo de 90 días, “esta reforma nos permitirá sumar en este año 2017 y en los años que están por venir importantes recursos fiscales para seguir invirtiendo en la Gran Misión Hogares de la Patria”.
Seguridad y orden interno
En materia de seguridad Maduro anunció la inversión de 20 mil millones de bolívares para desarrollar obras con el objetivo de reforzar el resguardo de la seguridad de los venezolanos.
Afirmó que habrá una reestructuración de las OLP aumentando la suma de 2.119 a 2.300 cuadrantes de paz para focalizar la vigilancia y patrullaje policial en las parroquias y municipios del país.
Estos recursos también se destinarán a la ampliación del sistema de vigilancia y monitoreo VEN-911.
Hizo un llamado a la juventud a incorporarse a la PNB y conformar los cuadrantes de paz.
“Las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP) tendrán un concepto humanista” dijo. No obstante, explicó que están enfrentando a una criminalidad paramilitarizada.
“Vamos a retomar métodos de inteligencia, cumplimiento de la legalidad y participación profunda del pueblo”, agregó.
Rechazo a la renovación del decreto de Obama
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela rechazó el decreto ejecutivo firmado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde declara a Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de los EEUU, el cual fue renovado el pasado viernes 13 de enero.
“Hoy rechazo, en todas sus partes, esta política de agresión contra Venezuela».
«Venezuela es un país de paz, Venezuela es esperanza”, expresó el Jefe de Estado.
Al acto asistieron también la Primera Combatiente, Cilia Flores; el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami; Magistrados del Poder Judicial, autoridades del Poder Ejecutivo; la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena; el presidente del Consejo Moral y Defensor del Pueblo, Tarek William Saab; representantes del Poder Ejecutivo, gobernadores, alcaldes, diputados del Gran Polo Patriótico, embajadores y encargados de negocios de las representaciones diplomáticas en Venezuela y artistas nacionales.
BD