En tiempos de pandemia, donde es vital mantenerse entretenido y en constante comunicación con nuestros seres queridos, podemos conseguir en internet un catálogo enorme de páginas, aplicaciones y servicios de streaming que harán más llevadera la estancia en nuestros hogares.
Sin embargo, si bien es cierto que la tecnología se ha convertido en un aliado importante durante la cuarentena por Coronavirus, no podemos obviar una realidad que nos afecta a todos por igual, especialmente a los más pequeños de la casa: la adicción a las pantallas y el uso prolongado de las nuevas tecnologías.
Instituciones importantes como la Organización Mundial de la Salud se han pronunciado sobre el caso, alertando a padres y educadores sobre el tiempo que pasan los niños y jóvenes frente a los dispositivos electrónicos.
En ese contexto, te presentamos una serie de recomendaciones para el buen uso y manejo de la tecnología en niños y adolescentes durante la cuarentena:
Aceptación
El primer paso es reconocer que la tecnología forma parte de las nuevas generaciones. Es inevitable que los niños y niñas de hoy se vean rodeados y en contacto con celulares, computadoras y consolas de videojuegos porque forman parte de nuestra cotidianidad. Por esta razón, lo más acertado es aceptar su uso y presencia siempre bajo la supervisión de un adulto.
Establecer límites
Expertos de la OMS señalan que los niños menores de dos años no deberían exponerse a ningún tipo de pantalla o monitor, y que el tiempo máximo de uso entre los tres y cuatro años de edad no debe superar una hora. Establecer horarios de uso es lo recomendable, variando la cantidad de horas según la edad y responsabilidades académicas. El tiempo de ocio, empleando dispositivos electrónicos, también debe limitarse de dos a tres horas por día.
Dar el ejemplo
Algunos padres se dejan llevar por el teletrabajo y sus obligaciones laborales sin prestar atención a la cantidad de tiempo que destinan para dichas funciones. Aprovecha la cuarentena en casa y toma parte de estos consejos para ti mismo; es más probable que los niños sigan tus instrucciones sí tú también haces parte del cambio.
Juegos, películas y quehaceres del hogar
La cuarentena ha sacado el lado creativo de muchas personas para entretenerse, por eso es que una vez que los niños hayan terminado con sus asignaciones académicas, invítalos a ver una película, jugar cartas o ludo, inventar un juego analógico o a simplemente participar de los quehaceres del hogar. Para los más pequeños, puedes recurrir a las manualidades con plastilina, colores y materiales de reciclaje. Las posibilidades son infinitas cuando se trata de divertirse sanamente.
Estrechar lazos
La comunicación “frente a frente” es esencial durante la cuarentena. Así como un adulto puede desarrollar ansiedad y pánico, un menor de edad también es propenso a padecerla; por esta razón es importante comunicarnos constantemente con nuestros hijos para saber su estado de ánimo e inquietudes. Bajo ninguna circunstancia, la tecnología debe emplearse en estos casos como un sustituto afectivo o colchón emocional.
Seguridad y supervisión
Como padres y adultos estamos en el deber de supervisar qué tipo de contenido están viendo nuestros hijos en internet sin tratar de invadir su privacidad –sobre todo si se habla de jóvenes o adolescentes-. Por aplicaciones como Whatsapp, Twitter o Faceboook, circula información errónea sobre hechos de actualidad, entre otras publicaciones, que pudieran alterar a los niños.
Paola Pertuz/VTactual.com
#VTgeek La obsesión por conocer sobre todo lo que te apasiona