InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCuriosidades¡Sorprendente! Entérate de con cuánta frecuencia debes bañar a tu perro

¡Sorprendente! Entérate de con cuánta frecuencia debes bañar a tu perro

Para muchos, tener un animal de compañía es comparable a tener un niño pequeño: implica la responsabilidad de velar por su sana alimentación y salud, el compromiso de brindarle momentos de juego, entrenamiento y educación y, además, el deber de recompensar su lealtad y amor incondicional. Entre todas esas tareas, que también muchos padres de caninos cumplen encantados, está la necesidad de cuidar a nuestros perros por fuera.

El cuidado del pelaje y piel de nuestros consentidos de la casa es más importante de lo que parece, no en vano dicen que si un perro goza de buena salud se le nota en su sedoso y brillante pelaje. Pero lejos de parecer un tema estético, el mantenimiento del pelaje de nuestros perros es un tema de salud e higiene y puede afectar seriamente su calidad de vida si no lo tomamos en serio. Sin embargo, bañar a nuestros perros diariamente -e incluso semanalmente- es un exceso y puede ocasionarles daños. En general, el baño de un canino no debería ser más frecuente que cada 4 a 6 semanas, pero existen varios factores que pueden hacer variar esta frecuencia y que debemos tomar en cuenta para no sobreexponerlos al champú.

Pelo largo, pelo medio y pelo corto

El tipo de pelaje de nuestros perros es un indicador eficiente sobre qué tan seguido deben bañarse. Los perros de pelaje largo y abundante, como son el golden retriever, san bernardo, collie, setter y mucuchíes,  requieren baños cuando el “olor a perro” nos dé el alerta, sobre todo si el clima es caluroso. Un baño aproximadamente cada 4 semanas permite que el animal se mantenga con su pelaje sano, brillante y sedoso. Los perros de pelaje mediano como el caniche, cocker y schnauzer pueden bañarse cada 4 a 6 semanas. Los que tienen pelaje corto o escaso pueden bañarse cada 6 a 8 semanas pues resisten muy bien la suciedad y el mal olor.

En este caso, la raza sí importa

No es por discriminación racial, pero en el caso de la frecuencia de baños, la raza de los perros puede darte ideas de con cuánta frecuencia debes lavar su pelaje. Los perros nórdicos como el siberian husky, alaskan malamute, akita y el samoyedo no requieren baños frecuentes pues su pelaje es tan resistente al frío como a agentes externos y suciedad. En estos perros son características sus dos capas de pelo: una interna muy suave y aceitosa al tacto que protege su piel y una externa gruesa y áspera que funciona como un aislante térmico protegiéndolos del frío extremo. Estos perros son bien conocidos por no desarrollar el típico “olor a perro” por lo que su baño puede ser incluso cada 6 meses. En todo caso, los perros nórdicos, cuando no están en su clima habitual pueden bañarse cuando realmente lo requieran, ya sea por la exposición a suciedad o por control periódico.

El alaskan malamute es un perro que se mantiene limpio y sin olores fuertes por mucho tiempo, pero en climas cálidos un baño puede aliviarlo del calor

El primer baño del cachorro

El primer baño de un perro cachorro debe dársele cuando ya haya completado sus dosis y primeros refuerzos de las vacunas y desparasitaciones, aproximadamente después de los cuatro meses. Se recomienda evitar bañar a un cachorro antes de ese tiempo pues esto podría perjudicarlo en vez de beneficiarlo. Para mantener al cachorro limpio antes de su primer baño se recomienda limpiarlo como lo haría su madre: no, no recomendamos que se le den lamidos, sino que más bien se les pase una toallita humedecida en agua y sin jabón por todo su pelaje. Se puede peinar con un peine o cepillo de cerdas muy suaves para que se acostumbre y así se va eliminando el sucio y la pelusa que los cachorros desprenden a medida que les sale su pelo nuevo.

Baños medicados

Existen casos en los que el baño diario, interdiario o semanal es necesario, aunque estos responden  únicamente a las indicaciones de un médico veterinario. Cuando existen problemas de dermatitis, sarna, infecciones dérmicas o infestación de parásitos externos, los especialistas pueden recetar algunos productos y baños medicados para aliviar las afecciones de nuestros perros. Es muy importante que esos casos sean siempre controlados por un especialista y que se utilice solo los productos seguros para cada animal. Cuando los baños son muy seguidos se debe prestar especial atención al correcto y completo secado del pelaje para evitar otro tipo de complicaciones como la aparición de hongos por la humedad.

Es recomendable que los cachorros reciban su primer baño luego de los cuatro meses

Baños solo para perros sanos

Completamente cierto. Un perro que se encuentre en situación de salud delicada o que se sospeche que pueda estar enfermo no debe ser expuesto al agua y champú. Un baño en un mal momento puede llegar a ser fatal sobre todo si el perro presenta enfermedades respiratorias. A menos que su veterinario le indique lo contrario, no lo bañe. Es mejor prevenir. Debe estar atento si su peludo deprende fuertes olores de su pelaje por más que lo bañe. En algunos casos, los malos olores son causados por algunas enfermedades, por lo que es recomendable detener los baños y llevar a nuestro amiguito al médico.

El acicalado es igual de importante que el baño

Acicalar consiste en peinar el pelaje de nuestros animales con peines o cepillos de cerdas suaves para limpiarlo de suciedades y eliminar el pelo suelto y las células muertas. Este proceso se debería practicar al menos una vez por semana pues, además de mantener el pelo libre de polvo y de nudos (que pueden causar problemas en la piel), favorece la circulación de la sangre y permite la liberación de aceites naturales que hacen que su pelaje sea más brillante y sedoso. Algunos perros no son muy fanáticos del peine, pero si los acostumbras desde pequeños muchos de ellos sentirán el acicalado como un premio o como un momento de relajación y de compartir con su amada familia.

El acicalado se debe realizar con cepillos o peines adecuados para cada tipo de pelaje

Los imprevistos suceden

Si ocurre que nuestro amigo se llenó de barro o de otras sustancias menos nobles o que decidió explorar en el fondo de un basurero, lo mejor es darle un buen baño sin importar cuándo fue la última vez que lo hiciste. Es muy importante que se dedique el tiempo necesario al secado completo del pelaje pues su piel es muy delicada y la humedad puede causarle afecciones. Si no cuentas con un soplador, lo ideal es que después de la toalla se pase un secador de pelo a temperatura fría o tibia teniendo especial cuidado de no quemar la piel de nuestro peludo amigo. Ah, y nunca dejes a un perro mojado a la intemperie sobre todo si el clima no es favorable o si es de noche, más bien ofrécele un lugar cálido y seco.

T/MP

LEE Más