Millones de euros y dólares reposan en varias cuentas personales del presidente del parlamento venezolano y dirigente del partido opositor Primero Justicia (PJ) Julio Borges; así lo certifica una foto que circula a través de varios medios de comunicación social venezolanos en la que se observa el estado financiero de Borges en el banco HSBC Bank, una organización de servicios bancarios y financieros conocida por ayudar a numerosos clientes a evadir impuestos y esconder millones de dólares en bienes.
De acuerdo al documento, Borges posee 4 cuentas bancarias con las siguientes cifras: 650.569.439,00 de euros en Depósitos a Plazo Fijo, 320.523.458,15 € en Activos Líquidos (dinero en efectivo o un activo que puede convertirse fácilmente en efectivo), 92.525.456,36 de euros en una Cuenta de Ahorros Ordinaria y 3.542.654,69 dólares en otra cuenta de ahorros.
De cómo el HSBC ayuda a millonarios a evadir impuestos
Al banco HSBC se le atribuyen varias acciones delincuenciales; según un reportaje publicado por el diario ABC de España, esta organización «permitió a los clientes retirar dinero en efectivo, en ocasiones en moneda extranjera no usada en el país, creó sistemas para permitir a algunos clientes evadir impuestos, se confabuló con otros para esconder cuentas «black» no declaradas a las autoridades fiscales nacionales».
El Consorcio Internacional de Reporteros Investigadores (ICIJ, por sus siglas en inglés) obtuvo los documentos filtrados por el experto en tecnología Hervé Falciani a través del diario francés Le Monde, que revelan que HSBC «sacó provecho de negociar con mercaderes de armas…, asistentes de dictadores tercermundistas, traficantes de diamantes de sangre y otros delincuentes internacionales».
A fines de noviembre de 2014, el fisco argentino denunció a la filial local de HSBC por ayudar a 4 mil 040 contribuyentes argentinos a evadir impuestos en Suiza. El ex jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) argentina, Ricardo Echegaray, dijo en aquel momento que entre los sospechosos de evadir impuestos había «personalidades de renombre», pero no reveló las identidades.
La familia Borges y sus suntuosas propiedades
No es la primera vez que a la familia Borges se le relaciona con paraísos fiscales y propiedades lujosas en el exterior. De acuerdo a un trabajo publicado por el portal La-Tabla.blogspot.com, Elías Borges, el mayor de los hermanos Borges aparece como propietario de un lujoso apartamento de casi 400 metros cuadrados localizado en North Bay Village, una isla mínima entre Cayo Vizcaino y tierra firme, en Harbor Island, condado de Miami-Dade. Ademas tiene piscina, excelente vistas, gimnasio y su valor de mercado está cercano a los 400 mil dólares.
Primero Justicia, una estafa a PDVSA
El partido político de derecha venezolana, Primero Justicia, ha estado envuelto en hechos delictivos de corrupción y financiamiento ilícito desde el mismo momento de su fundación. En el año 1998, Antonieta Mendoza de López, madre de Leopoldo López, emitió un cheque de la empresa del Estado cuyo beneficiario era la Asociación Civil Primero Justicia. En esa época, Antonieta Mendoza era gerente de Asuntos Públicos de la División Servicios de Petróleo de la empresa.
Julio Borges, presidente de dicha organización, recibió este aporte financiero de 60 millones sesenta mil bolívares, “en el marco del convenio de cooperación entre PDVSA y la IAF (Inter American Fundation)”, tal como lo refleja el cartel publicado por la Contraloría General de la República en el diario Últimas Noticias, página 32, con fecha 7 de octubre de 2003.
En el año 2000 Julio Borges, junto a Henrique Capriles Radonski, Leopoldo López y Carlos Ocariz, cambian la Asociación Civil y fundan el partido político como una sucesión que llevaría el mismo nombre.
AMR