El subsecretario adjunto de Estado de EE.UU. para Suramérica, Michael Fitzpatrick, habló durante una entrevista con EFE, en la sede del Departamento de Estado el martes 1 de agosto de 2017, en Washington, DC.
El Nuevo Herald reseña lo siguiente:
«Estados Unidos cree que en Venezuela hay una dictadura, pero sigue considerando legítimo al gobierno de Nicolás Maduro y no se plantearía reconocer a un posible Ejecutivo paralelo formado por la oposición», dijo el martes el encargado de Suramérica en el Departamento de Estado, Michael Fitzpatrick.
Un día después de que la Casa Blanca llamara por primera vez “dictador” a Maduro, uno de los funcionarios más implicados en la política hacia Venezuela repasó los factores que, a su juicio, han convertido gradualmente al país caribeño en un «régimen dictatorial».
No obstante, Fitzpatrick matizó que «Estados Unidos no se plantea reconocer a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como ente de gobierno alternativo, incluso si ese órgano legislativo tratara de conformarse como aparato estatal paralelo».
“No reconocemos necesariamente gobiernos paralelos o aparte. Respetamos el gobierno oficial de Venezuela y del presidente Maduro en este momento”, subrayó el funcionario, que ocupa el cargo de subsecretario adjunto de Estado de EE.UU. para Suramérica.
El funcionario recordó que Estados Unidos tiene “relaciones bilaterales con casi todos los países del mundo menos un par”, incluso si no está de acuerdo con “su forma de gobierno”.
“Y en el caso de Venezuela, queremos apoyar al pueblo venezolano (para) salir de esta crisis”, y “mantener conversaciones diplomáticas” con el gobierno, destacó.
Recordemos que el gobierno de Estados Unidos ha aplicado sanciones a funcionarios del Estado venezolano, incluyendo sanciones contra el Presidente Nicolás Maduro, y además el Departamento de Estado norteamericano anunció -en días anteriores- que no reconocería la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que obtuvo el pasado domingo más de ocho millones de votos en Venezuela.
SC