El presidente de Estados Unidos ya tiene nuevo asesor de Seguridad Nacional. Se trata del republicano Robert C. O´Brien, una figura que a pesar de su bajo perfil, tiene experiencia en áreas importantes de las relaciones diplomáticas de su país en años recientes. Tras la salida del problemático John Bolton de esa oficina, O´Brien viene a traer nuevos aires a una desgastada política injerencista de Estados Unidos en diferentes lugares del mundo.
Para las necesidades actuales de la casa Blanca, O´Brien luce como el personaje ideal para apagar algunos fuegos, sin embargo sería arriesgado lanzar un pronóstico más definido, sobre todo conociendo la inestabilidad diplomática de la administración Trump. En todo caso VTactual invita a recorrer 7 aspectos de O´Brien que nos ayudarán a conocerlo mejor.
7. Abogado mormón

Muchos creen que este abogado formado en el catolicismo, pero convertido al mormonismo, se ganó la buena voluntad del presidente #DonaldTrump tras los numerosos elogios que ha hecho sobre su política de rescate de rehenes estadounidenses. O´Brien fue enviado especial Presidencial para Asuntos de Rehenes en el Departamento de Estado, tarea por la cual también el mandatario norteamericano se deshizo en elogios.
6. La ficha de Pompeo
Robert O´Brien supo entender a su mentor Mike Pompeo y aplicó la misma estrategia: no contradecir a Trump y alabarlo aunque no lo merezca. El nuevo asesor de Seguridad Nacional también supo sacar ganancia de que Pompeo no se llevaba bien con Bolton, con cuyo puesto se quedó finalmente.
5. Calma en la tormenta

Bolton dejó choques abiertos con diferentes frentes en todo el mundo. Eso parecía no importarle mucho al magnate-presidente hasta que se vislumbró en el horizonte la certeza de su reelección. Los venideros comicios para elegir presidente en Estados Unidos, hacen necesaria una política de menos confrontación y de mayor acercamiento, ante los elevados niveles de rechazo que tiene #DonaldTrump en su país y en el mundo. O´Brien parece ser la persona adecuada para esta nueva tarea.
4. “Paz a través de la fuerza”

Pero no se debe malinterpretar a O´Brien. En su carrera política ha acompañado a diferentes “halcones de la guerra” y sus opiniones distan mucho de convertirlo en pacifista. Admirador furibundo de Ronald Reagan, está de acuerdo con su política de “paz a través de la fuerza” y está de acuerdo en que la Fuerza Armada estadounidense debe marcar territorio con su poderío bélico para amedrentar a sus rivales. Esta postura radical no augura cambios sustanciales en la política exterior de la actual administración.
3. Adversario de Obama
Sus críticas al gobierno de Barack Obama, publicadas en el libro “While America Slept” (“Mientras Estados Unidos dormía”), dan cuenta de su rechazo a lo que llamó “políticas blandas” hacia países antagónicos a las políticas de Washington. Incluso O´Brien acusó al gobierno de Obama de “apaciguar” a los enemigos de Estados Unidos.
2. En Afganistán

O´Brien fue copresidente de la Alianza Público-Privada del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la Reforma de la Justicia en Afganistán, mecanismo utilizado para la intervención directa en los asuntos de este país tras la invasión norteamericana. En esta aventura acompañó a la ex Secretaria de Estado Condoleezza Rice.Sin pistas sobre Latinoamérica
1. Sin pistas sobre Latinoamérica
El tema de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, cuyos gobiernos representan una piedra en el zapato de Estados Unidos, aparece como una gran incógnita tras la designación de Robert O´Brien como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Su nula participación en asuntos referidos a Latinoamérica, no revela una posición clara sobre su idea de la región, lo cual no quiere decir que la situación va a mejorar en la forma de relacionarse con estos países y sus modelos políticos y económicos.
RB