InicioECONOMÍA Y FINANZASPrevén crecimiento de la economía venezolana en 2017

Prevén crecimiento de la economía venezolana en 2017

Según las proyecciones de la firma Torino Capital, cuyo economista-jefe es el venezolano Francisco Rodríguez, el país registrará un crecimiento de 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, y habría un resultado aún mejor en 2018, cuando el PIB se expandiría a una tasa de 3,5%.

Torino Capital, señala que este modesto crecimiento se deberá al resultado de una mejora de los precios petroleros a raíz del acuerdo de regulación de la producción de crudo impulsado por la Opep.

Rodríguez indica que Venezuela tendrá un incremento de las importaciones, las cuales podrían alcanzar una cifra de entre 25.000 y 28.000 millones de dólares, “si efectivamente aumentan alrededor de 5% en el ejercicio anual que está por comenzar”.

Los pronósticos de Torino Capital, señalan que la mejora del abastecimiento de bienes esenciales sería bastante modesta, pero se rompería con la tendencia contractiva que ha venido predominando en los últimos tres años.

Para 2018, los cálculos de la firma apuntan a que la situación mejore aún más, ya que se mantendría el aumento de las importaciones.

Ajuste de la tasa de cambio

Para el economista Francisco Rodríguez, la inflación seguirá siendo muy alta, destaca que al cierre del año habrá una inflación de 309%, pero en 2018, la tendencia de los precios se desacelerará a niveles de 132%.

Le dificulta que este indicador ceda de manera consistente, porque, a juicio del experto, se necesitan políticas de ajuste estructural para que la economía recupere el empuje productivo. “Es inevitable que el gobierno sí haga ajustes al tipo de cambio, aunque no se espera un cambio radical del modelo de administración cambiaria”, añadió Rodríguez.

“Esperamos dos ajustes de la tasa DiPro en 2017, a 50 bolívares por dólar en el primer trimestre y, a 250 bolívares en el tercer cuarto del año. También esperamos que el gobierno mantenga la flotación regulada de la tasa Dicom para mantenerla en niveles cercanos al tipo de cambio paralelo”, expresó el economista.

Dijo que “nuestra expectativa es que el Ejecutivo adopte un esquema de unificación cambiaria en 2018, pero manteniendo el esquema de control, lo que, a su vez, supondrá continuar con un diferencial de aproximadamente 75% con respecto al mercado paralelo”, apunta el informe de Torino Capital.

BD

LEE Más